Maloclusiones y hábitos deformantes en niños de 6 a 12 años de edad.
Abstract
RESUMENSe realizó un estudio observacional descriptivo, con un diseño transversal para determinar el comportamiento de maloclusiones y hábitos deformantes en niños de 6 a 12 años, que iniciaron tratamiento de ortodoncia en la Clínica Estomatológica Provincial de Sancti Spíritus en el año 2004. El universo lo constituyeron 125 pacientes que acudieron a consulta en busca de tratamiento, y la muestra estudiada resultó, ser de 50 niños que presentaron maloclusiones. Se confeccionaron tablas donde se recogieron los datos obtenidos de las historias clínicas de los pacientes en estudio. Los objetivos propuestos fueron: analizar la distribución de los pacientes según sexo y edad, identificar hábitos y maloclusiones más frecuentes por edades en los pacientes que presentaron maloclusiones sin hábitos, y determinar la maloclusión predominante según clasificación de Angle. Se concluyó que los resultados obtenidos demostraron que la mayor cantidad de pacientes presentó vestibuloversión, siguiéndole el resalte y en tercer lugar el apiñamiento. La lengua proctátil quedó en primer lugar como hábito más frecuente y en segundo la respiración bucal.
DeCS: DeCS: Maloclusion/ clasificación .
Palabras clave: Maloclusión/ clasificación.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.