Maloclusiones y hábitos deformantes en niños de 6 a 12 años de edad.

Authors

  • Dayanis Marín Herrera
  • Digna Arias Quesda

Abstract

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional descriptivo, con un diseño transversal para determinar el comportamiento de maloclusiones y hábitos deformantes en niños de 6 a 12 años, que iniciaron tratamiento de ortodoncia en la Clínica Estomatológica Provincial de Sancti Spíritus en el año 2004. El universo lo constituyeron 125 pacientes que acudieron a consulta en busca de tratamiento, y la muestra estudiada resultó, ser de 50 niños que presentaron maloclusiones. Se confeccionaron tablas donde se recogieron los datos obtenidos de las historias clínicas de los pacientes en estudio. Los objetivos propuestos fueron: analizar la distribución de los pacientes según sexo y edad, identificar hábitos y maloclusiones más frecuentes por edades en los pacientes que presentaron maloclusiones sin hábitos, y determinar la maloclusión predominante según clasificación de Angle. Se concluyó que los resultados obtenidos demostraron que la mayor cantidad de pacientes presentó vestibuloversión, siguiéndole el resalte y en tercer lugar el apiñamiento. La lengua proctátil quedó en primer lugar como hábito más frecuente y en segundo la respiración bucal.

DeCS: DeCS: Maloclusion/ clasificación .
Palabras clave: Maloclusión/ clasificación.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2018-10-18

How to Cite

1.
Marín Herrera D, Arias Quesda D. Maloclusiones y hábitos deformantes en niños de 6 a 12 años de edad. Gac méd espirit [Internet]. 2018 Oct. 18 [cited 2025 Aug. 9];8. Available from: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1838

Issue

Section

RESEARCH ARTICLES (Original)