Propuesta de intervención sicoeducativa para modificar comportamientos de violencia intrafamiliar

Authors

Abstract

Fundamento: La violencia intrafamiliar afecta a niveles crecientes la salud física, sicológica, emocional y social de quienes la padecen.

Objetivo: Elaborar una propuesta de intervención sicoeducativa para modificar comportamientos de violencia intrafamiliar.

Metodología: Se realizó una investigación cualitativa, la población estuvo conformada por 40 familias disfuncionales con presencia de violencia intrafamiliar. De ellas se seleccionó una muestra de 14 familias. Para la obtención de los datos se utilizaron las técnicas: entrevista familiar, entrevista a informantes claves, test de percepción de funcionamiento familiar (FF-SIL), observación participante, dibujo de la familia y entrevista a profundidad a los miembros adultos. Para la evaluación de la estrategia se seleccionaron 14 profesionales y se emplearon los métodos: criterios de expertos a través de un cuestionario y la técnica Delphi.

Resultados: Los resultados permitieron elaborar la estrategia sicoeducativa a partir de la prevalencia en las familias de violencia sicológica, la existencia de inadecuados estilos de comunicación y educativos, mayor incidencia de violencia en niños, adolescentes y adultos mayores con el fin de modificar comportamientos de violencia intrafamiliar. El 100 % de los profesionales evidenció un consenso generalizado en la valoración de la propuesta y con ello la aplicabilidad de la intervención.

Conclusiones: Se elaboró la propuesta de intervención sicoeducativa, en la que se evaluaron de pertinentes las acciones de la intervención.

 

Downloads

Download data is not yet available.

References

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Noa Salvazán L, Creagh Y, Durán Y. La violencia psicológica en las relaciones de pareja. Una problemática actual. Rev Inf Cient [Internet] 2014 [citado 13 Jun 2018];88(6):1145‐54. Disponible en: http://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1100/2507

2. Perojo Páez VM. La violencia contra la mujer: abordaje en profesionales de la Atención Primaria desde una perspectiva bioética. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2015 [citado 13 Jun 2018];31(4):395-407. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v31n4/mgi11415.pdf

3. OMS-OPS. Violencia contra la mujer [Internet]. Washington:OMS-OPS;2017. [citado 13 Jun 2018]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women

4. Pazos Gómez M, Oliva Delgado A, Hernando Gómez Á. Violencia en relaciones de pareja de jóvenes y adolescentes. Rev Latinoam Psicol [Internet]. 2014 [citado 13 Jun 2018];46(3):148-59. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-latinoamericana-psicologia-205-pdf-S0120053414700184

5. Ryan J, Esau M, Roman M. Legislative response to family violence in South Africa: A family centered perspective. J Aggres Violent Behav [Internet]. 2018 [cited 2019 Jan 19];42:11-30. Available from: https://www.researchgate.net/publication/326045321_Legislative_response_to_family_violence_in_South_Africa_A_family_centered_perspective

6. Moya A. Violence, psychological trauma, and risk attitudes: Evidence from victims of violence in Colombia. J Develop Econom [Internet]. 2018. [cited 2019 Jan 19];131:15-27. Available from: https://economia.uniandes.edu.co/files/profesores/andres_moya/docs/ViolenceRiskAversion_Jan2017.pdf

7. Arenas M. Una Mirada Interseccional a la Violencia contra las Mujeres con Diversidad Funcional. Oñati Socio-Legal Series [Internet]. 2015 [citado 19 Ene 2019];5(2):367-88. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5103537

8. Kavak F, Aktürk Ü, Özdemir A, Gültekin A. The relationship between domestic violence against women and suicide risk. Arch Psychiatr Nurs [Internet] 2018 [cited 2019 Jan 22];32(4):574-9. Available form: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0883941717305319?via%3Dihub

9. Babcock J, Green Ch, Robie Ch. Does batterers’ treatment work? A meta-analytic review of domestic violence treatment. Clin Psychol Rev [Internet]. 2004 [cited 2019 Jan 19];23(8):1023-53. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0272735803001119?via%3Dihub

10. Gallardo Sánchez Y, Gallardo Arzuaga RL, Núñez Ramírez MA, Varela Vázquez ME. Caracterización de la violencia intrafamiliar en mujeres: Media Luna. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2009 [citado 2 Jan 2019];8(Suppl 5):131-41. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v8s5/rhcm18509.pdf

11. Díaz Lemus M, Fornaris Díaz E, Segredo Pérez AM. Violencia intrafamiliar en estudiantes de primer año de la Escuela Emergente de Enfermería. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2014 [citado 2 ene 2019];30(1):113-20. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252014000100011&lng=es.

12. Corsi J. Violencia familiar: una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social [Internet]. Buenos Aires: Paidos;1997. [citado 19 Jul 2018]. Disponible en: https://violenciafamiliarust.blogia.com/2011/051201-libro-violencia-familiar-una-mirada-interdisciplinaria-sobre-un-grave-problema.php

13. Mareelén Díaz T, Durán Gondar A, Chávez Negrín E, Valdés Jiménez Y, Gazmuri Núñez P, Padrón Durán S. Violencia intrafamiliar en Cuba. Aproximaciones a su caracterización [Internet]. La Habana: Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS);2013. [citado 3 feb 2019]. Disponible en: http://www.cips.cu/wp-content/uploads/2013/02/3-Familia.pdf

14. Ferrer D. Alternativa de intervención desde las competencias comunicativas para minimizar la violencia psicológica en parejas rurales y suburbanas. [Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Psicológicas Internet]. Santa Clara: Universidad Central Marta Abreu de las Villas Facultad de Psicología];2009. [citado 3 feb 2019]. Disponible en: http://bibliotecadegenero.redsemlac-cuba.net/sites/default/files/09_FP_MFDM_AIC.pdf

15. Montiel Castillo VE, Guerra Morales VM. La psicoeducación como alternativa para la atención psicológica a las sobrevivientes de cáncer de mama. Rev. cuba. salud pública [Internet]. 2016 [citado 20 jul 2018];42(2):332-6. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v42n2/spu16216.pdf

16. Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio MP. Metodología de la Investigación [Internet]. 6ta ed. México:McGraw-Hill-Education;2014[citado 22 de enero de 2019]. Disponible en: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

17. Martínez Almodóvar MB, López Triana AE, Díaz Montesinos A, Teseiro Plá MM. Violencia intrafamiliar y trastornos psicológicos en niños y adolescentes del área de salud de Versalles, Matanzas. Rev. méd. electrón. [Internet]. 2015 [citado 02 feb 2019];37(3):237-45. Disponible en. http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v37n3/rme060315.pdf

18. Bados López A. La intervención psicológica: Características y modelos [Internet]. Barcelona: Psicológicos Facultad de Psicología, Universidad de Barcelona; 2008. [citado 18 Ene 2018]. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/4963/1/IPCS%20caracter%C3%ADsticas%20y%20modelos.pdf

19. Reguant Álvarez M, Torrado Fonseca M. El método Delphi. REIRE [Internet]. 2016 [citado 8 Jun 2018];9(1):87-102. Disponible en: http://revistes.ub.edu/index.php/REIRE/article/view/reire2016.9.1916/18093

20. Bedoya Laguna CA. Diseño de un instrumento tipo escala de Likert para la descripción de las actitudes hacia la tecnología por parte de los profesores de un colegio público de Bogotá. [Tesis para optar al título de Maestría en Educación [Internet]. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas;2017. [citado 8 Jun 2018]. Disponible en: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6881/1/BedoyaLagunaCrihstianAlberto2017.pdf

21. Ravelo Álvarez BS, Soto Herrera JE, García Suárez OL. Violencia en adolescentes y familiares: intervención educativa en una secundaria básica de Caibarién. Medicentro electrón [Internet]. 2013 [citado 13 Jun 2018]; 17(1):37-39. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medicentro/cmc-2013/cmc131g.pdf

22. Díaz Lemus M, Fornaris Díaz E, Segredo Pérez AM. Violencia intrafamiliar en estudiantes de primer año de la Escuela Emergente de Enfermería. Rev. cuba. med. gen. integral [Internet]. 2014 Mar [citado 2018 Jun 13];30(1): 113-20. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v30n1/mgi11114.pdf

23. Noroño Morales NV, Cruz Segundo R, Cadalso Sorroche R, Fernández Benítez O. Influencia del medio familiar en niños con conductas agresivas. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2002 [citado 3 ene 2019];74(2):138-44. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v74n2/ped07202.pdf

24. Martínez Gómez C. Vivir sin violencia [Internet]. La Habana: Editorial Abril;2016. [citado 20 ene 2019]. Disponible en: http://www.editoraabril.cu/libro/vivir-sin-violencia

25. López Angulo L, Fundora Quintero Y, Valladares González A, Ramos Rangel Y, Blanco Fleites Y. Prevalencia de la violencia física y psicológica en relaciones de pareja heterosexuales: una explicación necesaria. Finlay [Internet]. 2015 [citado 13 Jun 2018];5(3):161-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rf/v5n3/rf03305.pdf

26. Rubio-Garay F, Carrasco MÁ, Amor PJ, López-González M. Factores asociados a la violencia en el noviazgo entre adolescentes: una revisión crítica. Anuario de Psicología Jurídic [Internet]. 2015 [citado 13 Jun 2018];25(1):47-56. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3150/315040291007.pdf

27. Rodríguez Calvo MD, Gómez Mendoza C, Guevara de León T, Arribas Llopis A, Duarte Duran Y, Ruiz Álvarez P. Violencia intrafamiliar en el adulto mayor. Arch Méd Camagüey [Internet]. 2018 [citado 13 Jun 2018];22(2):204-213. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medicocamaguey/amc-2018/amc182j.pdf

28. García Rosique RM, Guisado Zamora K, Torres Triana A. Maltrato intrafamiliar hacia el adulto mayor en el del Policlínico Reynold García de Versalles. Rev. méd. electrón. [Internet]. 2016 [citado 20 Jun 2018];38(6):826-36. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v38n6/rme040616.pdf

29. Hernández García Y. Violencia de género contra mujeres, niñas y adolescentes en Moa. Estudios de caso en espacios de ruralidad, incesto y pactos de silencio. Rev Nov Pob [Internet]. 2017 [citado 20 Jun 2018];13(25):56-71. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rnp/v13n25/rnp06117.pdf

30. Valentín Martínez R. La violencia doméstica en la mujer de la edad mediana. Rev Cubana Obstet Ginecol. [Internet]. 2011[citado 20 Jun 2018];37(3):367-374. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v37n3/gin09311.pdf

31. Rodríguez Blanco L. Violencia en adultos mayores. Policlínico Cristóbal Labra. Lisa. 2010. GeroInfo [Internet]. 2010 [citado 19 Ago 2017];5(3):1-17. Disponible en: http://files.sld.cu/gericuba/files/2011/01/violencia-en-personas-mayores-2010-31.pdf

32. Fernández González L, Calvete E, Orue I. Mujeres víctimas de violencia de género en centros de acogida: características sociodemográficas y del maltrato. Psychosocial Intervention [Internet] 2017[citado 20 Jun 2018]; 26(1):9-17. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-psychosocial-intervention-362-pdf-S1132055916300400

33. González-Alexander EM, Ponce-Rosas ER, Landgrave-Ibáñez S, Baillet-Esquivel LE, Munguía-Lozano S, Jáuregui-Jiménez O. Frecuencia, factores de riesgo y tipos de violencia intrafamiliar en un grupo de mujeres de una clínica de medicina familiar en la ciudad de México. Aten Fam [Internet]. 2013 [citado 20 Jun 2018];20(3):86-90. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/atefam/af-2013/af133g.pdf

34. Mayor Walton S, Salazar Pérez CA. La violencia intrafamiliar. Un problema de salud actual. Gac Méd Espirit [Internet]. 2019 [citado 20 Ago 2017];21(1):96-105. Disponible en: http://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/06/998615/la-violencia-intrafamiliar.pdf

35. Barreras-Gil C, Salazar-Ruiz VH. Efecto de una intervención socioeducativa en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en una unidad de medicina familiar de Ciudad Obregón, Sonora, México. Aten Fam [Internet]. 2017[citado 20 Ago 2017];24(4):165-168. Disponible en: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1405887117300573?token=23B1C6B8BA9B26993BE64ECA611BF711B78DA347119D3A51EFA94771CD02A24C8921AA6D17CB01A78F8AA4AE1789D976

36. Tabio Henry YE, Cabrera Pedraza EL, Cruz Hernández MA. Estrategia educativa para incrementar el nivel de información sobre violencia intrafamiliar en los adultos mayores. Infociencia [Internet]. 2015 [citado 20 Ago 2017];19(3):1-11. Disponible en: http://www.infocienciass.cu/index.php/infociencia/article/view/136/183

37. Quesada Sanabria RM, Niebla Díaz Y, Sánchez Gutiérrez L, Vázquez Cruz W. Intervención educativa sobre violencia intrafamiliar y maltrato infantil en familias disfuncionales. Medimay [Internet]. 2019 [citado 05 abr 2019];26(1). Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1350/1618

Published

2019-12-03

How to Cite

1.
Mayor Walton S, Salazar Pérez CA. Propuesta de intervención sicoeducativa para modificar comportamientos de violencia intrafamiliar. Gac méd espirit [Internet]. 2019 Dec. 3 [cited 2025 Aug. 21];21(3). Available from: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1820

Issue

Section

RESEARCH ARTICLES (Original)