Diverticulosis colónica.
Abstract
RESUMENSe hace una revisión de las principales complicaciones de una diverticulosis colónica, la principal es la diverticulitis aguda. Su edad, personas mayores de 50 años. Aumenta con la edad, el dolor se localiza en el cuadrante inferior izquierdo. (Diverticulitis Sigmoidea). Se presume entre sus causas el estreñimiento crónico. La tomografía abdominal computarizada es el estudio de elección. Contraindicado examen endoscópico. Recordar: Complicaciones: diverticulitis flegmonosa o absceso pericólico, estenosis del colon, peritonitis, hemorragias y fístulas a vejiga, vagina, intestino delgado y restos del colon. Definición: bolsas de mucosas que se forman en el sitio en que las arterias penetran la capa muscular para alcanzar mucosa y submucosa. Se pueden formar en el colon completo, pero son más frecuentes en el lado izquierdo cuadrante inferior (Sigmoideo).
DeCS: DIVERTICULOSIS DEL COLON / Complicaciones.
ABSTRACTA review is made of the main complications of a colonic diverticulosis. The main one is acute diverticulitis. It comonly occurs in people over 50 years. It increases with age. The pain is located on the left lower quadrant. (sigmoid diverticulitis). Chronic constipation is one of its presumed causes..The abdominal CT- scan is the study of choice. Endoscopic exam is contraindicated Things to remember: Complications. Phlegmonous diverticulitis or pericolic abscess, stenosis of the colon, peritonitis, haemorrhages and fistulas in bladder, vagina, small intestine and remains of the colon. Definition: Bursas of mucosal tissue that are formed in the place in which arteries penetrate the muscular layer to reach the mucosal and submucosal tissue. They can be formed in the complete colon, but they are more common in the lower left quadrant (sigmoid).
MeSH: DIVERTICULOSIS OF THE COLON / Complications.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.