Infecciones de las heridas quirúrgicas en el Servicio de Ginecología. Hospital General Camilo Cienfuegos. Sancti Spíritus. 2007- 2009.
Abstract
RESUMENIntroducción: La infección hospitalaria constituye un indicador muy importante para medir la calidad de la atención médica y junto a otros indicadores de morbilidad y aprovechamiento de los recursos miden la calidad y eficiencia de los servicios de un hospital. Objetivo: Describir el comportamiento de las infecciones de las heridas quirúrgicas en el servicio de ginecología del Hospital General Universitario “Camilo Cienfuegos” de Sancti Spíritus en el período 2007/2009. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo. Se estudiaron variables como: la edad de las pacientes, tipo de actividad quirúrgica realizada, tiempo de duración del proceder quirúrgico. Resultados: La frecuencia de la infección en la herida quirúrgica de 2,44 %, existiendo un predominio en el rango de edades de 36 - 45 años con el 50% de los casos, según el tipo de intervención la urgencia (4,71%) fue la de mayores riegos a la infección, la herida sucia se comportó en el 17,14%. Conclusiones: La infección lleva a una prolongación en la estancia hospitalaria, el inadecuado lavado de mano y las no realizaciones de los procederes técnicos preoperatorios incidieron de forma positiva en la aparición de la infección de la herida quirúrgica.
DeCS: INFECCIÓN DE HERIDAS; Infección Hospitalaria / epidemiología.
Palabras clave: Infección, infección intrahospitalaria, infección nosocomial, herida quirúrgica.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.