La promoción de salud desde el enfoque de gestión de la calidad en la Universidad de La Habana
Abstract
Fundamento: La humanidad está afrontando el incremento de algunas enfermedades, prevenibles y curables, de ahí la importancia de la promoción de salud para elevar la percepción de riesgo de la población; debido a ello en la Universidad de La Habana se diseñó un Festival Recreativo Educativo en Salud a partir del sistema de gestión de la calidad de la extensión universitaria implementado. Objetivo: Sistematizar el Festival Recreativo Educativo en Salud como experiencia de gestión de la calidad en promoción de salud. Metodología: Se realizó una sistematización prospectiva empleándose elementos de la investigación-acción-participativa en el período septiembre 2012 a febrero 2016. Se aplicó la técnica positivo-negativo-interesante y un cuestionario para evaluar el grado de satisfacción de los participantes. Resultados: Se diseñaron, organizaron y ejecutaron, trece tipologías de actividades en diez ediciones del Festival, alcanzando 4259 personas, de las que el 87,8 % mostró un alto grado de satisfacción. Conclusiones: A través de esta experiencia se propone una nueva metodología para trabajar la promoción de salud en la comunidad universitaria, no como herramienta, sino como proceso de promoción cultural, dirigido a despertar en la comunidad universitaria y la población, el interés por la salud y la asunción de la responsabilidad individual y colectiva.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.