Intervención de enfermería en la solución de los principales problemas identificados en los Servicios de terapia 2000.
Abstract
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con el objetivo de determinar problemas de enfermería para dar una solución independiente a las respuestas humanas individualizadas teniendo como resultados que en el servicio de terapia del 2000 las afecciones más frecuentes fueron las cardiopatías isquémicas con un 37%, seguido de la enfermedad cerebro vascular con un 20%, para un universo de trabajo de 404 ingresos. En la recepción de enfermería de 100 historias clínicas se determinó que los patrones de respuestas humanas afectadas con frecuencia en más del 90% le corresponde a los patrones de intercambio, movimiento, sentimiento y los problemas más frecuentes fueron: alteración de la perfusión hística con un 100%, seguido del alto riesgo de lesión con un 98% así como intolerancia a la actividad, y el déficit del autocuidado con un 95%. Concluyendo que el personal de enfermería puede dar respuestas independientes a la totalidad de sus problemas por lo cual se elabora un plan de acción que satisface las necesidades y problemas identificados.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.