Incidencia del cáncer cérvicouterino en el Policlínico 2 en el año 2000. Municipio Trinidad.
Abstract
Desde 1968 en Cuba se desarrolla un programa de detección precoz del cáncer cérvico – uterino, teniendo en cuenta la importancia de esta patología y con el objetivo de conocer su incidencia en las mujeres comprendidas entre los 35 y 40 años de edad, en el área del Policlínico No 2 del Municipio de Trinidad, se realizó un estudio descriptivo y prospectivo, de un total de 230 que se encuentran en el programa y presentan las edades a estudio, se tomó como muestra 100 mujeres pues el resto fueron excluidas por presentar algún grado de incapacidad o no quisieron participar en la investigación. Se realizó una encuesta siendo válidas por muestra de palotes, los datos fueron vaciados en las tablas y expresados en lenguaje de porcientos por tabulación manual. Se representaron algunas variables como en estado civil, ocupación, entre otros obteniendo como resultado que la mayoría de los casos se evidencian como factores predisponente: la multiparidad, el hecho de haber contraído infecciones vaginales, la promiscuidad, relaciones sexuales precoces y abortos. Llegando así a la conclusión que este problema de salud juegan rol fundamental la realización de la Prueba Citológica en el período que existe el programa logrado de su detección precoz.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.