Evaluación de la cirugía mínima invasiva. Hospital Universitario Camilo Cienfuegos Sancti Spíritus. 2001.
Abstract
Se realizó un estudio descriptivo prospectivo en el Hospital Universitario “Camilo Cienfuegos” de Sancti-Spíritus, del 1ro de Junio del 2000 al 30 de Junio del 2001, con el propósito de destacar, el rol de enfermería en el trabajo que se realiza en el quirófano de cirugía laparoscópica. La población de estudio la constituyeron los 434 casos intervenidos quirúrgicamente en el salón No. 12 (Cirugía Laparoscópica), donde el sexo femenino predominó en ambas técnicas quirúrgicas con 302 casos (79,47 %.). El mayor porciento en cirugía laparoscópica correspondió al grupo de 26 a 35 años de edad con un 27,36 (52) y en la cirugía convencional el grupo predominante fue el de 36 a 45 con un 23,15 % (44). En cuanto a los casos operados el 44.73% tomo un tiempo que duró entre 25 y 39 minutos en la cirugía laparoscopia el cual se considera un tiempo adecuado, la cirugía convencional tubo un mayor tiempo quirúrgico. Al relacionar los diagnósticos de enfermería con ambas cirugías, se constató que la cirugía convencional aportó los por cientos más relevantes por ser más cruenta que la de mínimo acceso.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.