Evaluación de la cirugía mínima invasiva. Hospital Universitario Camilo Cienfuegos Sancti Spíritus. 2001.

Authors

  • Félix Álvarez Gómez
  • María del Carmen Soto Ruiz

Abstract

Se realizó un estudio descriptivo prospectivo en el Hospital Universitario “Camilo Cienfuegos” de Sancti-Spíritus, del 1ro de Junio del 2000 al 30 de Junio del 2001, con el propósito de destacar, el rol de enfermería en el trabajo que se realiza en el quirófano de cirugía laparoscópica. La población de estudio la constituyeron los 434 casos intervenidos quirúrgicamente en el salón No. 12 (Cirugía Laparoscópica), donde el sexo femenino predominó en ambas técnicas quirúrgicas con 302 casos (79,47 %.). El mayor porciento en cirugía laparoscópica correspondió al grupo de 26 a 35 años de edad con un 27,36 (52) y en la cirugía convencional el grupo predominante fue el de 36 a 45 con un 23,15 % (44). En cuanto a los casos operados el 44.73% tomo un tiempo que duró entre 25 y 39 minutos en la cirugía laparoscopia el cual se considera un tiempo adecuado, la cirugía convencional tubo un mayor tiempo quirúrgico. Al relacionar los diagnósticos de enfermería con ambas cirugías, se constató que la cirugía convencional aportó los por cientos más relevantes por ser más cruenta que la de mínimo acceso.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Félix Álvarez Gómez

Licenciado en Enfermería. Enfermero de Vigilancia Epidemiológica. Profesor de la Facoltad de Ciencias Médicas. Miembro titular de la SOCUENF.

María del Carmen Soto Ruiz

Licenciada en Enfermería. Enfermera de Cirugía Endoscópica. Colaborador docente. Miembro titular de la SOCUENF.

Published

2012-04-10

How to Cite

1.
Álvarez Gómez F, Soto Ruiz M del C. Evaluación de la cirugía mínima invasiva. Hospital Universitario Camilo Cienfuegos Sancti Spíritus. 2001. Gac méd espirit [Internet]. 2012 Apr. 10 [cited 2025 Aug. 9];4(Supl 2):5. Available from: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1355

Issue

Section

RESEARCH ARTICLES (Original)