Leiomiosarcoma cráneo orbitario. Presentación de un caso.
Abstract
Fundamento: Los leiomiosarcomas de partes blandas son tumores malignos de origen mesenquimal que infrecuentemente se localizan en la cabeza y cuello. Tienen mayor incidencia en mujeres entre la quinta y sexta década de la vida. No tienen manifestaciones clínicas ni imagenológicas específicas, por lo que el diagnóstico definitivo es a través del estudio histológico apoyado en las técnicas de inmunohistoquímica. Son frecuentes las recurrencias locales y tienen tendencia a metastatizar por vía hematógena. Presentación de caso: Paciente de 49 años que acude al Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech” de Camagüey, por aumento de volumen de la región frontotemporal derecha y propotosis ocular de curso rápido y progresivo. Los estudios de tomografía axial computarizada y resonancia magnética de cráneo y órbita demostraron una lesión heterogénea, bien definida que infiltraba partes blandas y óseas epicraneales e invadía la órbita. Se sometió a tratamiento quirúrgico con excéresis en bloque de la lesión cuyo estudio histológico concluyó un leiomiosarcoma de grado intermedio de malignidad. Se inició radioterapia durante la cual se constató recidiva de la lesión que motivó nueva intervención quirúrgica. Conclusiones: Evolución posoperatoria favorable pero se encontraron metástasis ganglionares y en pulmón.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.