Criptococosis meníngea en anciana con sida. Presentación de caso.
Abstract
Fundamento: La criptococosis meníngea es una enfermedad oportunista que resurge en las últimas décadas, asociada a la inmunodepresión. Esta patología puede ser ignorada y no diagnosticarse si no existe el conocimiento y la sospecha de su presencia, y debido a esto confundirse con otras causas de meningoencefalitis lo que favorece errores de terapéutica, impide la curación, y provoca complicaciones o la muerte en los casos más severos. Presentación de caso: Se presenta el caso de una paciente femenina de 75 años, de raza negra, con antecedentes de paludismo que acude a consulta por pérdida de la sensibilidad y la motilidad y cefalea. Se le diagnosticó criptococosis meníngea y sida con el estudio del líquido cefalorraquídeo y las diferentes pruebas para VIH. Recibió tratamiento médico con antimicóticos y antirretrovirales Conclusiones: El diagnóstico certero más la combinación de medicamentos antimicóticos y antirretrovirales fueron la base del éxito para salvar la vida de esta paciente y la regresión de la mayoría de los síntomas neurológicos.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.