Perfil clínico epidemiológico de la meningitis bacteriana. Hospital Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus. 2004-2009.
Abstract
Fundamento: La meningitis bacteriana es un problema de salud mundial y la provincia de Sancti Spíritus en Cuba no está exenta de esta problemática. Objetivo: Caracterizar la meningitis bacteriana en el Hospital General Camilo Cienfuegos durante los años 2004-2009. Metodología: Se realizó una investigación descriptiva retrospectiva durante el período de tiempo comprendido desde el 1 de enero del 2004 hasta el 31 de diciembre del 2009 en el Hospital General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus. Se estudiaron 122 pacientes que correspondieron con el total de pacientes mayores de 15 años egresados con el diagnóstico de meningoencefalitis bacteriana en el periodo de tiempo señalado. Resultados: La meningitis bacteriana predominó en el sexo masculino, en los pacientes de 30 a 44 años de edad, la otitis media fue el factor de riesgo más común. Los síntomas más frecuentes fueron la cefalea, vómitos y fiebre. Los principales hallazgos del laboratorio citoquímico fueron pleocitosis en el líquido cefalorraquídeo, el test de Pandy positivo y el predominio de segmentados; la confirmación bacteriológica fue baja y el germen más frecuente fue Streptococcus pneumoniae. La tasa de letalidad hospitalaria fue de 28,6 %. Conclusiones: La meningoencefalitis bacteriana requiere de una atención integral y especializada, el Streptococcus pneumoniae es el germen responsable de la mayoría de los casos, pero el nivel de confirmación etiológico por cultivo de líquido cefalorraquídeo fue bajo y la letalidad de la enfermedad continúa alta.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.