Los diseños y estrategias para los estudios cualitativos. Un acercamiento teórico-metodológico
Abstract
Fundamento: La discusión epistemológica en torno a los paradigmas que se utilizan como apoyo a la investigación, ya han quedado atrás en los debates de la ciencia y carecen de base suficiente. Se reconoce hoy la necesaria complementariedad científica donde es la naturaleza del objeto de investigación la que traza las pautas para identificar los métodos y técnicas a utilizar, los que no están necesariamente vinculados a un paradigma. Objetivo: Valorar las diferentes alternativas a tomar en cuenta en los diseños y estrategias metodológicas para los estudios cualitativos. Conclusiones: El profesional que realiza investigaciones cualitativas debe poseer una profunda preparación teórico-metodológica que le permita, desde una mirada flexible y abierta, identificar el problema y discernir cuáles son las preguntas que lo han de conducir a través de todo el proceso investigativo, tomar en cuenta la creatividad que requiere el proceso que enfrenta, donde la teoría emerge de los datos, no es impuesta a los datos ni siquiera es contrastada con el dato y donde debe quedar claro que lo que no está escrito, no sucedió.
Palabras clave: estudios cualitativos; estrategias; diseños de investigación.
DeCS:INVESTIGACIÓN CUALITATIVA; METODOLOGÍA; INVESTIGACIÓN/educación.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.