Enteritis Regional (Enfermedad de Crohn)
Abstract
Enteritis Regional o Enfermedad de Crohn, forma parte de las enfermedades inflamatorias intestinales como Colitis Ulcerativa, el Crohn, enfermedades inflamatorias bacterianas y virales, diverticulosis, colitis por irradiación y enterocolitis por fármacos. Las que más se relacionan entre si son: Colitis ulcerativas y la enfermedad de Crohn. Etiología desconocida. El tubo digestivo no puede diferenciar los antígenos extraños de los propios. Se cree que hay influencia genética e inmunológica, aparece entre los 20-40 años. La primera lesión es una diminuta úlcera aftoide sobre una base linfoide, aparece por brotes, en forma lineal y de carácter segmentaria. La enfermedad de Crohn incluye cualquier segmento de la boca del ano, 20% infesta el Colon, otras veces al gleo distal y colon derecho, 20% se observa a veces en el intestino delgado, 10% estómago duodeno. Posible etiología: Defecto de la regulación de la disminución de fenómenos inmunológicos y deficiencias en la producción de alotipos o anticuerpos citoplasmáticos de leutróficos. Diagnóstico: Tomografía abdominal computarizada, tomografía perineal o ultrasonografía rectal, inyección de leucocitos marcados con indio o con tectenio, aspiración guiada por US.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.