Comportamiento clínico epidemiológico del asma bronquial en la población adulta. Área centro. Sancti Spíritus. 2004-2005
Resumen
Se realizó un estudio de carácter descriptivo analítico en población asmática adulta de cinco Consultorios Médicos de la Familia pertenecientes al Área Centro de Sancti Spíritus, en el período comprendido del 1ro de octubre del año 2003 hasta el 30 de septiembre del año 2004. Se tomaron los consultorios urbanos por metodología aleatoria simple. Las historias de salud familiar fueron revisadas para obtener los pacientes portadores de asma bronquial con quince años de edad y más. Se analizó el grado de severidad de la enfermedad acorde con lo valorado por el médico del consultorio o el especialista, y se le aplicó una encuesta confeccionada para este fin, en la que se analizaron diferentes variables, tales como: edad, sexo, color de la piel, categoría ocupacional, hábitos tóxicos, tratamiento y complicaciones. Se midió el flujo espiratorio pico, mañana y tarde, durante siete días consecutivos para calcular el índice de variabilidad y con ello sustentar el grado de severidad. De esta forma se determinó la morbilidad por asma bronquial en población adulta en el área estudiada, teniendo en cuenta el comportamiento clínico-espirométrico, las condiciones clínico-epidemiológicas del medio y la relación de los factores biológicos, sociales, ambientales y terapéuticos en la evolución de la enfermedad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.