El cambio organizacional. Elemento esencial para el desarrollo de la Universidad Médica.

Autores/as

  • Arturo Puga García
  • Mayra Madiedo Albolatrach
  • María C. de Rojas Gómez
  • Heenry Luis Dávila Gómez
  • Miguel Ángel Barreto Ortega

Resumen

Conociendo los retos y desafíos de la Educación Superior y muy especialmente en las Ciencias Médicas, en los momentos actuales, se realizó un análisis documental de aquellos procesos y elementos esenciales que intervienen en la Universidad Médica y que contribuyen al cambio necesario para lograr el desarrollo de la Educación Médica en el Siglo XXI. Las proyecciones del trabajo estuvieron encaminadas a esclarecer conceptos y formulaciones sobre el papel de la Universidad así como la necesidad de lograr el cambio organizacional en aras de enfrentar con eficiencia y calidad los desafíos en que está inmersa actualmente la Enseñanza Superior. Se determinaron un grupo de conductas presentes en la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Faustino Pérez Hernández, las cuales pudieran contribuir a un estancamiento de la organización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Arturo Puga García

Especialista de 2do Embriología Humana. Master en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar. Sancti Spíritus. Cuba

Mayra Madiedo Albolatrach

Licenciada en Bioquímica. Master en Bioquímica. Profesor Auxiliar

María C. de Rojas Gómez

Licenciada en Bioquímica. Profesor Auxiliar

Heenry Luis Dávila Gómez

Estudiante de 5to añó de Medicina

Miguel Ángel Barreto Ortega

Estudiante de 5to añó de Medicina

Descargas

Publicado

2017-06-21

Cómo citar

1.
Puga García A, Madiedo Albolatrach M, de Rojas Gómez MC, Dávila Gómez HL, Barreto Ortega M Ángel. El cambio organizacional. Elemento esencial para el desarrollo de la Universidad Médica. Gac méd espirit [Internet]. 21 de junio de 2017 [citado 30 de julio de 2025];4(2):7. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/972

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)