Automedicación, ¿beneficio o perjuicio?
Resumen
Se hizo un estudio descriptivo en el Centro Provincial Desarrollo Medicina Tradicional y Natural de Sancti Spíritus dirigido a evaluar la relación riesgo-beneficio, respecto a la automedicación con fármacos naturales. El universo lo conformaron 3060 pacientes que acudieron a la farmacia de esta institución y que recibieron sus servicios en el período de enero a mayo del 2003, para la selección de la muestra se utilizó el método probabilístico aleatorio simple, que correspondió al 20 % de la unidad de análisis total (612 individuos), a los cuales se les realizaron encuestas; los datos se procesaron con el auxilio de una computadora y la ayuda de un paquete estadístico SPSS-PC. Se pudo comprobar que sin la prescripción del facultativo se ocasiona involuntariamente daño al organismo, donde se afecta la farmacocinética del medicamento por desconocimiento en la posología y el tiempo en que debe ser administrado, además de las interacciones que pueden producirse, sin embargo la población la acepta como modalidad terapéutica teniendo en cuenta que es una terapia poco agresiva a la salud humana, proveniente de una fuente renovable de materias primas, sin efectos tóxicos, ni nocivos marcados para el hombre y sin necesidades tecnológicas avanzadas para su producción, todo lo cual favorece en el momento que el médico la indique y se empleé para beneficio del paciente, logrando una mejor calidad de vida en su enfermedad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.