Estudio morfométrico de gónadas en embriones humanos.

Autores/as

  • Andrés Cintra Marín
  • Marlene Hernández Navarro
  • Oscar Cañizares Luna

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo en una serie de nueve embriones de diferentes semanas del desarrollo embrionario. Se procesaron mediante técnicas histológicas y se les practicaron cortes en sentido cráneo-caudal. Se midieron, utilizando técnicas morfométricas, las áreas de gónadas, el área total de órganos que ocupan el espacio retroperitoneal y el área total del espacio retroperitoneal. Se pudo precisar mediante el estudio que no existen diferencias significativas entre las estructuras del lado derecho y las del lado izquierdo, que existe una dinámica de cambio en las estructuras que forman el espacio retroperitoneal y que el proceso de formación, y que el espacio retroperitoneal conforma una unidad desde el punto de vista morfométrico durante el período embrionario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andrés Cintra Marín

Especialista de 1er grado en Anatomía Humana

Marlene Hernández Navarro

Especialista de 1er grado en Histología

Oscar Cañizares Luna

Especialista de 2do grado en Anatomía Humana

Descargas

Publicado

2017-05-04

Cómo citar

1.
Cintra Marín A, Hernández Navarro M, Cañizares Luna O. Estudio morfométrico de gónadas en embriones humanos. Gac méd espirit [Internet]. 4 de mayo de 2017 [citado 30 de agosto de 2025];6(1):7. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/926

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)