Tratamiento medicamentoso con clorhexidina al 0,2 % como coadyuvante para el manejo de las pericoronaritis. Sancti Spíritus 2007.
Resumen
Introducción: Las infecciones odontológicas por pericoronaritis; ocupan el 4to lugar de aparición; como urgencia estomatológica. Las pericoronaritis son; infecciones; agudas que se localizan en los tejidos que recubren la corona del diente parcialmente erupcionado. Suelen aparecer asociadas a la erupción de los terceros molares inferiores y generalmente en la década de los 20 y los 30 años. Objetivo: Describir el tratamiento con clorhexidina al 0,2% como coadyuvante en el manejo de las pericoronaritis. Material y Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en pacientes con diagnóstico de pericoronaritis atendidos; en la Clínica Estomatológica Docente Provincial Sancti Spíritus, en el período de julio 2006 a enero 2007. La muestra la constituyeron 50 pacientes tributarios de dicho tratamiento que fueron elegidos a través de un muestreo aleatorio. Se tuvieron en cuenta variables como edad, sexo, tipo de origen, estadío clínico de la entidad en estudio y efecto del tratamiento. Resultados: El sexo no marcó diferencia estadística significativa., los pacientes inicialmente acudieron con dolor, infección y toma sistémica, luego de aplicar el tratamiento el estadio clínico predominante se correspondió con buena y muy buena. Donde el tratamiento estuvo evaluado en el mayor porciento de satisfactorio demostrado en el hecho de que la mayoría de los integrantes de la muestra eliminaron los síntomas y signos fundamentales, sin la aparición de ninguna complicación grave. Conclusiones: Se diseñó la forma organizada y secuencial en el tratamiento de las pericoronaritis, utilizando la clorhexidina al 0,2 % como coadyuvante en el tratamiento medicamentoso.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.