Evaluación de pacientes afectados de Alveolitis: uso del Metronidazol tópico en dosis única.
Resumen
Introducción: La alveolitis constituye una urgencia estomatológica en la cual existe una alteración en el mecanismo de cicatrización alveolar. Se señala al trauma quirúrgico y a la infección como los factores etiológicos más importantes existiendo distintos factores de riesgos que influyen en su incidencia. El dolor constituye el síntoma más llamativo clínicamente y evoluciona en forma aguda, lo cual requiere de una terapia urgente para su alivio; en Cuba no se dispone de todos los fármacos eficaces, por lo que se hace necesario realizar este estudio empleando el Metronidazol en cura local. Objetivo: Evaluar la respuesta clínica al metronidazol tópico en pacientes con diagnóstico de alveolitis. Material y Método: Se realizó un estudio clínico en 57 pacientes con diagnóstico de Alveolitis, se diagnosticaron entre septiembre del 2007 y agosto del 2008. Posterior a la obtención del consentimiento informado se aplicó media tableta (125 mg) de Metronidazol diluida en suero fisiológico y se colocó en una gasa estéril en el alveolo afectado. Este procedimiento se ejecutó en una ocasión. Se evaluó la variable dolor por un período total de 7 días, con evaluaciones periódicas a las 24, 48, 72 y 96 horas. Se obtuvieron los datos personales, las enfermedades sistémicas asociadas y otros datos de interés de la historia clínica de cada paciente. Resultados: Se observó un predominio del sexo femenino con 61,4% y la edad entre 31 – 40 años (40,9%). Dentro de las enfermedades sistémicas se encontró a la hipertensión arterial (15,7%) y el asma bronquial (12,2%) como las más frecuentes asociadas a la alveolitis, así como su forma húmeda en el 71,9% de los casos. Los grupos dentarios más afectados fueron los premolares inferiores en el 31,7% y los molares inferiores en el 22,8%; los factores de riesgos predominantes que se detectaron fueron: la mala higiene bucal (70,2%), los traumas excesivos de los bordes alveolares de la encía y exposición de hueso alveolar en el 54,4%. Tuvieron cura o alivio del dolor a las 24 horas de tratamiento 48 pacientes para un 76,2%. Conclusiones: La mayor incidencia correspondió al sexo femenino y a la edad entre 31-40 años con afectación fundamental de los premolares inferiores. Los factores de riesgos más comunes asociados fueron, la mala higiene bucal así como la hipertensión arterial. Todos los pacientes respondieron progresivamente bien con el empleo del metronidazol a los siete días de seguimiento.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.