Arritmia más frecuente en Pediatría. Taquicardia Paroxística Supraventricular.

Autores/as

  • Mirta Araceli Martínez Toyos
  • Pedro Reicel Villarreal Pérez
  • Raúl Medina Martín
  • Niurka Agramonte Valle
  • Daliane Maricel Bernal Martínez

Resumen

La taquicardia supraventricular es la arritmia más frecuente en Pediatría, siendo conocida por Taquicardia Paroxística Supraventricular (TPSV) por su comienzo y final brusco. Por la importancia de actualizar dicha temática, se realiza el presente estudio dada la incidencia que ha tenido en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de Sancti Spíritus con el objetivo de lograr elevar los conocimientos de nuestros profesionales. Por definición se produce en cualquier localización por encima del haz de His. El mecanismo de producción más frecuente es por reentrada que puede ser en el propio nodo AV o por una vía accesoria como en el síndrome de Wolf Parkinson-White. El 50 % de los casos no se encuentra la causa desencadenante presentándose asintomática o con pocos síntomas a excepción del menor de un año en el que se presenta como insuficiencia cardíaca congestiva. En el momento de la crisis debe realizarse el EKG de 12 derivaciones el cual se repetirá al ceder el episodio. Para el manejo terapéutico es necesario comprobar el estado hemodinámico del niño y cuando se presenta fallo cardíaco es eficaz la cardioversión eléctrica sincronizada. La adenosina es el fármaco de elección, aunque en el mayor de dos años se puede valorar el uso del verapamilo. Así mismo otros medicamentos pueden ser utilizados como procainamida, beta-bloqueadores y propafenona. Generalmente para su manejo terapéutico continuo se necesitará amiodarona. Se impone para el seguimiento un trabajo de equipo constituido por cardiólogos, intensivistas y pediatras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mirta Araceli Martínez Toyos

Especialista de 1er grado en Pediatría. Diplomado Terapia Intensiva Pediátrica. Profesor instructor

Pedro Reicel Villarreal Pérez

Especialista de 1er grado en Pediatría. Diplomado Terapia Intensiva Pediátrica. Profesor instructor

Raúl Medina Martín

Especialista de 1er grado en Pediatría. Diplomado en Cardiología Pediátrica. Profesor Instructor

Niurka Agramonte Valle

Especialista de 1er grado en Neonatología. Diplomado Terapia Intensiva Pediátrica. Profesor Instructor

Daliane Maricel Bernal Martínez

Estudiante de 3er año de medicina. Alumno Ayudante de Terapia Intensiva Pediátrica

Descargas

Publicado

2017-03-23

Cómo citar

1.
Martínez Toyos MA, Villarreal Pérez PR, Medina Martín R, Agramonte Valle N, Bernal Martínez DM. Arritmia más frecuente en Pediatría. Taquicardia Paroxística Supraventricular. Gac méd espirit [Internet]. 23 de marzo de 2017 [citado 5 de agosto de 2025];9(2):9. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/788

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)