Neumonías asociadas al ventilador. Estudio de un año. Hospital clínico quirúrgico provincial. Sancti Spíritus. 2002
Resumen
Se realizó un estudio que incluyó a 110 pacientes que fueron ventilados por más de 48 horas en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Clínico Quirúrgico Provincial de Sancti Spíritus durante el año 2002. En estos pacientes estudiados se determinó, su distribución según edad y sexo, la presencia de neumonía asociada a la ventilación, las patologías que motivaron el ingreso de estos pacientes, los gérmenes aislados en las secreciones de los mismos, así como la mortalidad de los pacientes ventilados según presentaran o no una neumonía asociada a la ventilación. Los pacientes estudiados tenían una edad comprendida entre los 17 y los 69 años, de ellos, 64 (58.2 %), eran mayores de 50 años; 67 pacientes pertenecían al sexo masculino (60.9 %), y 43 al femenino (39,1 %). Del total de pacientes, 46 (41,8 %) adquirieron neumonía asociada al ventilador, entre los cuales las causas más frecuente de su ingreso hospitalario fueron, el trauma de cráneo, 13 casos (28,3 %), y las enfermedades pulmonares, 11 casos (23.9 %). Los gérmenes más frecuentemente encontrados en las secreciones de los pacientes con neumonía fueron, las enterobacterias, la Enterobacter Aerogenes (19 pacientes, 33.3 %) y las Pseudomonas (10 pacientes, 17.5 %), el Acinetobacter Calcoaceticus se aisló en 8 pacientes (14.0 %), mientras las infecciones por hongos fueron infrecuentes, solo un caso con Candida Albicans, en 7 pacientes no se logró crecimiento bacteriano. Los pacientes con neumonía asociada al ventilador presentaron una mortalidad (24 fallecidos, 52,1 %), superior a la de aquellos que no presentaron dicha complicación (26 fallecidos, 40,7 %).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.