Condiloma acuminado y embarazo. Consideraciones en la atención prenatal
Resumen
Fundamento: El condiloma acuminata prevalece en la población mundial elevando su incidencia en los últimos anos; afectando proporcionalmente a la población gestante. Un número elevado de embarazadas son sometidas a la operación cesárea por esta causa, elevando los riesgos de morbimortalidad perinatal. El conocimiento del modo de trasmisión durante el embarazo, las consecuencias para la descendencia y la conducta a seguir ante las verrugas genitales durante la gestación, pueden contribuir a modificar el manejo de esta enfermedad durante la atención prenatal. Objetivo: Analizar algunas evidencias necesarias para un adecuado seguimiento prenatal en las gestantes que padecen de condiloma verrucoso genital. Desarrollo: Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva y actualizada acerca de las vías de trasmisión de la madre al hijo y la conducta obstétrica en las gestantes afectadas por condilomas acuminados. Conclusiones: Las evidencias científicas que se sintetizan en la revisión nos muestran que la condilomatosis genital durante el embarazo puede ser trasmitida de la madre al hijo por diferentes vías; no evitando la cesárea electiva la infección viral al recién nacido. Diversos tratamientos aplicados de forma adecuada durante la atención prenatal pueden disminuir este riesgo.
DeCS: CONDILOMA ACUMINADO/epidemiología; COMPLICACIONES INFECCIOSAS DEL EMBARAZO/epidemiología; FACTORES DE RIESGO; INTERCAMBIO MATERNO-FETAL; CESÁREA.
Palabras clave: condiloma acuminado, epidemiología, complicaciones infecciosas del embarazo, factores de riesgo, intercambio materno-fetal, cesárea.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.