Turbinoplastia endoscópica del cornete inferior para el tratamiento de la rinitis crónica hipertrófica no infecciosa: serie de casos
Resumen
Fundamento: la reducción quirúrgica del cornete inferior es la conducta de elección en pacientes con rinitis crónica hipertrófica no infecciosa que no responden al tratamiento farmacológico; aunque existen otras técnicas quirúrgicas para ello, todavía son insuficientes las evidencias que soportan su eficacia. Objetivo: describir las características clínicas y los resultados posquirúrgicos en pacientes con rinitis crónica hipertrófica no infecciosa tratados mediante turbinoplastia inferior endoscópica. Metodología: estudio descriptivo de serie de casos en pacientes mayores de 15 años con rinitis crónica hipertrófica no infecciosa tratados mediante turbinoplastia inferior endoscópica en el Centro Nacional Cirugía Mínimo Acceso, entre el 1 de mayo de 2010 al 30 de junio de 2012. Los pacientes se siguieron por 6 meses. Resultados: se incluyeron 36 pacientes, el 63,9 % eran masculinos; el 69,4 % presentó rinitis alérgica. Predominó la obstrucción nasal asociada a rinorrea, prurito y cefalea (44,4 %), así como la hipertrofia grado II (58,3 %). Después de la cirugía todos los pacientes mejoraron y solo el 8,3 % presentó complicaciones. Conclusiones: se obtuvieron resultados favorables con el uso de la turbinoplastia inferior endoscópica, fundamentalmente por el alivio de los síntomas y por la escasa presentación de complicaciones.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.