Factores de riesgo cardiovascular en adolescentes con hipertensión arterial esencial
Resumen
Fundamento: la hipertensión arterial es una enfermedad crónica, es uno de los problemas de salud en el mundo que más afecta al hombre, por lo que es importante diagnosticar los factores de riesgo que se relacionan con esta enfermedad. Objetivo: determinar el comportamiento de algunos factores de riesgo cardiovascular en los adolescentes con hipertensión arterial esencial. Metodología: se realizó un estudio transversal en una muestra de 90 adolescentes con hipertensión arterial esencial, de ambos sexos, con edades entre los 12 y 18 años. Los pacientes fueron atendidos en la consulta de cardiología pediátrica del Hospital Pediátrico Provincial de Sancti Spíritus, de enero a diciembre del 2012. Se utilizaron variables como: la edad, sexo, raza, antecedentes familiares de hipertensión arterial, factores de riesgo cardiovascular en los familiares, índice de masa corporal y exámenes complementarios. Resultados: predominó el grupo de 12 a 14 años (58 %), el sexo masculino y los pacientes de color blanco (62 %). Con relación a los antecedentes familiares, aparece la hipertensión arterial (98 %) como el factor de riesgo cardiovascular más frecuente. Conclusiones: la hipertensión arterial se constató en los adolescentes con factores de riesgo presentes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.