Estrategia de atención al síndrome de flujo vaginal en gestantes. Sancti Spíritus

Autores/as

  • Ana María Lugo González
  • María de los Ángeles Arteaga Bolaño
  • Miriela Bécker Montesino
  • Ihovany Dueñas Carreiro
  • Idolidia Martínez Mederos
  • Teresa Quintana García.

Resumen

Fundamento: las infecciones de trasmisión sexual constituyen un problema de salud en todo el mundo, sin embargo en la provincia se carece de información sobre bases científicas de los resultados de la aplicación de la estrategia para la atención del síndrome de flujo vaginal en la Atención Primaria de Salud. Objetivo: describir los resultados de la aplicación de la estrategia para la atención del síndrome de flujo vaginal a partir de la información aportada por especialistas de 16 consultorios médicos de familia en tres municipios espirituanos. Metodología: se realizó investigación descriptiva, transversal que incluyó los 16 especialistas de Medicina General Integral de igual número de consultorios tipo 1 de municipios priorizados para las infecciones de trasmisión sexual, a quienes se le aplicó una encuesta, los resultados se presentaron en tablas utilizando frecuencias absolutas y relativas. Resultados: más de la mitad de las gestantes atendidas padecían el síndrome de flujo vaginal y a todas le estudiaron sus parejas sexuales, los médicos conocen la existencia del flujograma; en Sancti Spíritus y Fomento los facultativos dominan mejor el contenido del stock de medicamentos para su tratamiento; carecen de información sobre la entrega gratuita del módulo de medicamentos destinado a esta problemática y la totalidad conoce la conducta a seguir ante una gestante con flujo vaginal. Conclusiones: la estrategia para el manejo del síndrome de flujo vaginal en gestantes no es aplicada adecuadamente en los municipios estudiados, por el desconocimiento de la disponibilidad de medicamentos eficaces y gratuitos en el área de salud para el tratamiento de la gestante y su pareja.

DeCS: LEUCORREA; COMPLICACIONES INFECCIOSAS DEL EMBARAZO; VAGINOSIS BACTERIANA/epidemiología; VAGINOSIS BACTERIANA/quimioterapia; ENFERMEDADES VAGINALES/epidemiología; ENFERMEDADES VAGINALES/quimioterapia; ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL/epidemiología; ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL/quimioterapia; MÉDICOS DE FAMILIA; ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD.

Palabras clave: leucorrea, complicaciones infecciosas del embarazo, vaginosis bacteriana, epidemiología, quimioterapia, enfermedades vaginales, enfermedades de  transmisión sexual, médicos de familia, atención primaria de salud, gestante, síndrome de flujo vaginal, tratamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana María Lugo González

Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología. Sancti Spíritus. Cuba.

María de los Ángeles Arteaga Bolaño

Universidad de Ciencias Médicas. Sancti Spíritus. Cuba.

Miriela Bécker Montesino

Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Cuba.

Ihovany Dueñas Carreiro

Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología. Sancti Spíritus. Cuba.

Idolidia Martínez Mederos

Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología. Sancti Spíritus. Cuba.

Teresa Quintana García.

Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Cuba.

Descargas

Publicado

2014-05-10

Cómo citar

1.
Lugo González AM, Arteaga Bolaño M de los Ángeles, Bécker Montesino M, Dueñas Carreiro I, Martínez Mederos I, Quintana García. T. Estrategia de atención al síndrome de flujo vaginal en gestantes. Sancti Spíritus. Gac méd espirit [Internet]. 10 de mayo de 2014 [citado 17 de agosto de 2025];16(2):35-4. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/649

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)