Aprender a observar desde el inicio de los estudios médicos es una necesidad formativa
Resumen
Fundamento: la habilidad observar tiene importancia en la educación y práctica médicas, se aplica ante situaciones que van desde los estudios anatómicos, hasta el trabajo sistemático con distintos métodos y procedimientos propios de la profesión; no obstante los resultados actuales en el ciclo básico biomédico son aún insuficientes. Objetivo: profundizar en las dimensiones conceptuales, microcurriculares y didácticas de la habilidad observar en los estudios básicos biomédicos. Metodología: se realizó revisión documental, observaciones científicas a actividades docentes durante el curso 2012/2013 y se aplicó cuestionario a profesores. Resultados: no se constató claridad conceptual en los profesores con respecto a la habilidad observar en los estudios médicos. En la dimensión microcurricular se comprobó falta de sistematicidad en la inclusión de la habilidad observar en los sistemas de objetivos y habilidades. En las observaciones realizadas se constató un pobre accionar de profesores y estudiantes en la formación y el desarrollo de la habilidad observar; menos aún para evaluar el dominio alcanzado. Conclusiones: el conocimiento conceptual constatado, las condiciones de diseño microcurricular actual y las características del proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias básicas biomédicas, no favorecen una adecuada formación y desarrollo de la habilidad observar en los estudios básicos biomédicos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.