Terapia floral en la deshabituación tabáquico en pacientes mayores de 15 años
Resumen
EL tabaquismo constituye un problema de salud para el mundo. Se realizó un estudio cuasiexperimental de la deshabituación tabáquica, en la Clínica Provincial de Desarrollo de Medicina Bioenergética y Natural de Sancti Spíritus del 2006 a marzo del 2007, utilizando la terapia floral de Bach. Objetivo: determinar la posible eficacia de esta terapéutica en pacientes fumadores. El universo fueron todos los pacientes fumadores del municipio que acudieron a consulta para deshabituación La muestra quedó constituida por 40 pacientes mayores de 15 años. La información se obtuvo mediante entrevista y el cuestionario creado por los autores. Las variables: edad, sexo, situaciones en las que fuma, causa(s) por las que decidieron entrar a la terapia, tipo caracterológico, cantidad de cigarros fumados por día, resultados obtenidos y eficacia. Los resultados se presentan en tablas de distribución de frecuencias absolutas, relativas y de contingencia. La situación propicia para el consumo de tabaco estuvo relacionada con stress y el tipo caracterológico predominante fue mimulus. El grupo de mayor consumo fue de 35-59 años siendo el sexo masculino el de mayor predominio. Con la aplicación de la terapia floral de Bach se logró la deshabituación tabáquica en los pacientes en que se usó dicha terapia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.