Proyecto Policlínico Universitario: una alternativa para incrementar la motivación hacia la Medicina Familiar
Resumen
Se realizó estudio observacional analítico con diseño transversal en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Faustino Pérez Hernández de Sancti Spíritus, en febrero del 2007. Objetivo: determinar la eficacia del Proyecto Policlínico Universitario para incrementar la motivación hacia la especialidad de Medicina General Integral con el Modelo Tradicional. El universo fueron los estudiantes de 1ro, 2do y 3er año de medicina y la muestra, 51 estudiantes matriculados en el Proyecto Policlínico Universitario del municipio Sancti Spíritus. Se obtuvo un grupo control para realizar comparaciones encuestándose un total de 51 estudiantes. La información fue recolectada mediante encuesta. Las variables: modelo de estudio, motivación hacia la carrera de medicina, criterio acerca del proyecto, actitud hacia la medicina general integral, percepción de la especialidad, participación en investigaciones en atención primaria de salud, opinión acerca de la especialidad y motivación hacia la especialidad de medicina general integral. La motivación hacia la carrera de medicina es predominantemente media en ambos modelos y el criterio sobre el proyecto es alto en los alumnos del mismo, no así del modelo tradicional. La motivación hacia la especialidad Medicina General Integral fue superior en los estudiantes del Proyecto Policlínico con diferencias estadísticas significativas respecto al modelo tradicional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.