Intervención educativa para mejorar prácticas de higiene bucal en infantes de 1er grado
Resumen
Los conocimientos insuficientes sobre salud bucodental, favorecen la aparición de enfermedades. Se realizó un estudio cuasiexperimental de intervención grupal educativa con el objetivo de elevar la higiene bucodental a través de la modificación de prácticas inducidas por un incremento en el nivel de conocimientos en los escolares de 1er grado de la Escuela Primaria “Serafín Sánchez Valdivia” del municipio Sancti Spíritus en el período comprendido entre octubre 2006 – abril 2007. El universo y la muestra constituida por el total de escolares. Se analizaron las variables: edad, sexo, eficiencia, frecuencia y momentos del cepillado bucodental, hábitos, frecuencia de ingestión de alimentos cariogénicos y valoración de la intervención. La información fue recogida mediante una entrevista estructurada confeccionada por los autores y los resultados se presentan en las tablas de distribución de frecuencias absolutas, relativas y tablas de contingencia. La edad que predominó fueron 6 años y el sexo femenino. Se encontró una estrecha relación entre la frecuencia del cepillado y la higiene bucal, comportándose de forma deficiente al igual que los conocimientos sobre salud bucal modificándose estos resultados luego de la intervención. La valoración de los estudiantes en relación a la intervención fue favorable, pues el mayor porcentaje manifestó haber aprendido.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Maribel Acosta Cabezas, Sandra Pérez de la Cruz, Yosney Arbolaez Esponda, Maritza Mursulí, María C Cruz Milián, Delsa E. Morgado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.