Estrategia de diagnóstico y proceder terapéutico en consulta de regulación menstrual en el municipio espirituano
Resumen
Se realizó una investigación interventiva con el objetivo de evaluar la propuesta de un flujograma de trabajo diseñado para las consultas de regulación menstrual, con el uso de la tira HeberFastLine Embarazo® en las pacientes del municipio Sancti-Spíritus en el período del 1 de julio 2006 al 31 de enero 2007. El universo fueron 1869 pacientes que asistieron a consulta. Las variables: edad, resultado del diagnosticador, antecedentes de enfermedad inflamatoria pélvica, interrupciones previas, conducta según resultado del diagnosticador, diagnóstico, complicaciones inmediatas, efectos indeseados. Los datos se obtuvieron de una planilla confeccionada por los autores. El 43,7 % de los casos resultaron negativos evitándoseles el proceder obstétrico. El 31,7 % fueron adolescentes, librándose del proceder más de la mitad. Se vieron carentes de instrumentación el 58,9 % de las mujeres con antecedentes de inflamación pélvica. El 66,6 % refirieron interrupciones de embarazo previas, con tira negativa el 39,4 %. A 10 casos con tira negativa se les diagnosticó quiste de ovario, fibroma uterino u otra enfermedad ginecológica, se detectaron 4 embarazos ectópicos, en pacientes con tira positiva. La complicación más frecuente fue la lesión del cérvix y el efecto indeseado fue el dolor. Se evaluó de buena la propuesta de flujograma.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.