La enseñanza-aprendizaje del diagnóstico de anomalías dentomaxilofaciales sustentado en el método clínico
Resumen
RESUMEN
Fundamento: La enseñanza del método clínico para el diagnóstico constituye una demanda de la sociedad, demanda que se expresa en los lineamientos de la política económica y social del país, aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba; sin embargo existen insuficiencias en su ejecución en la asignatura Ortodoncia de la carrera de Estomatología. Objetivo: Facilitar a los profesores de ortodoncia elementos del método clínico como sustento para la enseñanza-aprendizaje del diagnóstico de anomalías dentomaxilofaciales en la carrera de Estomatología. Desarrollo: A partir de un marco teórico referencial, se ofrecen consideraciones para la enseñanza-aprendizaje del diagnóstico de anomalías dentomaxilofaciales sustentada en el método clínico, como contenido de la asignatura Ortodoncia. Conclusiones: Las consideraciones realizadas permitieron fundamentar desde la teoría, la utilización del método clínico para el perfeccionamiento de la enseñanza-aprendizaje del diagnóstico de anomalías dentomaxilofaciales.
DeCS: ANOMALÍAS MAXILOFACIALES; ANOMALÍAS DENTARIAS; ORTODONCIA/educación; ENSEÑANZA/métodos; DIAGNÓSTICO CLÍNICO /educación; EDUCACIÓN EN ODONTOLOGÍA/métodos.
Palabras clave: ortodoncia, diagnóstico clínico, anomalías maxilofaciales, anomalías dentarias, educación en odontología.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.