Demencia frontotemporal luego de un evento vital. Presentación de un caso
Resumen
RESUMEN
Fundamento: La demencia frontotemporal es un trastorno degenerativo caracterizado por disturbios cognitivos o del comportamiento debido a la atrofia de los lóbulos frontales y temporales anteriores. No se han descrito casos que ocurran a partir de un evento vital estresante. Objetivo: Presentar un paciente con demencia frontotemporal que debuta después de un evento vital y que implica una peculiaridad para el diagnóstico y el manejo de estos pacientes así como para la posible relación causal. Presentación del caso: Paciente de 47 años con antecedentes de salud anterior y no antecedentes familiares de demencia o trastornos neurológicos que, inmediatamente después de un evento vital como lo fue la muerte de su hijo, desarrolla síntomas compatibles con una psicosis aguda y una depresión asociados a profundos trastornos de la conducta y del lenguaje típicos de una demencia frontotemporal. Las imágenes de resonancia magnética nuclear confirmaron la atrofia frontotemporal. Trascurrieron menos de dos años desde el primer síntoma hasta el diagnostico de la demencia. Conclusiones: A pesar de las evidencias morfológicas y epidemiológicas en contra, la posible relación causal entre los eventos vitales estresantes y el desarrollo ulterior de una demencia no deben descartarse.
DeCS: DEMENCIA FRONTOTEMPORAL; ACONTECIMIENTOS QUE CAMBIAN LA VIDA.
Palabras clave: demencia frontotemporal, evento vital estresante, acontecimientos que cambian la vida, atrofia frontotemporal.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.