Reabsorción radicular externa cervical idiopática múltiple. Presentación de un caso
Resumen
Fundamento: La reabsorción radicular externa cervical idiopática múltiple es una condición poco frecuente, se diagnostica cuando no puede atribuirse alguna causa específica que la origine. Objetivo: Divulgar un efecto no deseado y de poca frecuencia con afectación agresiva de múltiples dientes. Presentación de caso: Paciente de 48 años de edad, blanco, sexo masculino, antecedentes de hipertensión arterial, cólicos nefríticos a repetición, prostatitis, tratamiento ortodóncico fijo en el maxilar. En radiografía intraoral panorámica se observó en la mandíbula zonas radiolúcidas en mesial y distal en la región cervical de: 32, 33, 34, 35, 36, 37, que provocaron fractura a nivel coronario y confirmaron la reabsorción dentaria. Se realizó la exodoncia de los dientes afectados. Conclusiones: La reabsorción radicular externa cervical idiopática múltiple es poco frecuente, cursa asintomática, son numerosas las causas que pueden originarla, en el caso estudiado produjo afectación rápida y agresiva de múltiples dientes que provocó la exodoncia de los mismos. Realizar su correcto diagnóstico es esencial por lo que se requieren exámenes radiológicos y de laboratorio clínico para proponer protocolos de tratamiento de elección de acuerdo con el caso, en el momento oportuno y el seguimiento evolutivo.
DeCS: RESORCIÓN RADICULAR/diagnóstico; RESORCIÓN RADICULAR/cirugia
Palabras clave: resorción radicular, reabsorción múltiple, reabsorción radicular externa idiopática, diagnóstico, cirugía.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.