Comportamiento de la hepatitis viral A. Provincia Sancti Spíritus. 1999-2008.
Resumen
Fundamento: La hepatitis viral A es una enfermedad infecciosa de distribución mundial, donde existen factores de riesgo ambientales que facilitan su trasmisión. Objetivo: Describir el comportamiento de la hepatitis viral A en la provincial de Sancti Spíritus durante el período 1999-2008. Metodología: Se realizó una investigación retrospectiva descriptiva de la hepatitis viral A en la provincia de Sancti Spíritus, en el período comprendido 1999-2008. La población estuvo constituida por el total de habitantes y la muestra por todos los casos diagnosticados con hepatitis viral A. Se utilizaron las variables: estratificación por municipios, años de estudio y grupo de edad, tendencia de la enfermedad y factores de riesgo ambientales. Resultados: Los municipios más afectados fueron Cabaiguán, Sancti Spíritus y Jatibonico, la provincia presentó un comportamiento francamente ascendente; el año 2008 fue el que más casos reportó, predominó el grupo de edad igual o mayor de 15 años y la contaminación por residuales del agua para consumo, así como la inadecuada manipulación de los alimentos. Conclusiones: Los factores de riesgo ambientales predominantes influyeron en el aumento de casos de hepatitis viral A en los municipios más afectados de la provincia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.