Programa educativo para la prevención del embarazo en la adolescencia. Barrio La Victoria, Venezuela. 2008-2009.
Resumen
Fundamento: En Venezuela es evidente la incidencia cada vez mayor de embarazos en mujeres entre 11 y 14 años, lo que se atribuye a la falta de educación sexual, desconocimiento sobre la sexualidad humana y al inicio temprano de la actividad sexual, que trae como consecuencia enfermedades de transmisión sexual, abortos, hijos no deseados, abandono escolar y madres solteras. Existen mitos e ignorancia referente al embarazo, parto, anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual. Objetivo: Diseñar un programa educativo que contribuya a la prevención del embarazo en la adolescencia, en pacientes del consultorio La Victoria, Venezuela.2008-2009. Material y Métodos: Es una investigación de desarrollo en el consultorio médico barrio adentro La Victoria, de la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela durante el año 2008-2009, mediante el empleo de técnicas cuantitativas y cualitativas. Resultados: Es objetivamente necesaria la introducción de esta propuesta que asegura estrategias que permitan desarrollar una educación instructiva educativa y desarrolladora. El programa educativo a nivel comunitario e intersectorial está diseñado considerando la necesidad de aprendizaje de los adolescentes y las condiciones reales de la comunidad. Conclusiones: El programa educativo se considera válido y aplicable por el resultado de los criterios de expertos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.