Metástasis cerebral de un carcinoma transicional de vejiga.
Resumen
Fundamento: Las metástasis cerebrales a punto de partida de carcinomas transicionales de vejiga son raras, en la mayoría de las series se describen entre 0% - 7% del total de las metástasis cerebrales, siendo más raras las que surgen en relación con la pared de los ventrículos cerebrales creciendo hacia el interior de los mismos. Presentación de caso: Se presenta el caso de una paciente de 67 años de edad operada y asistida con quimioterapia por un carcinoma transicional papilar de vejiga dos años anterior al comienzo de la sintomatología neurológica, que después de realizársele varios exámenes se le diagnosticó una lesión tumoral, única en relación con el cuerno occipital del ventrículo lateral derecho, esta se extrajo totalmente con buena evolución posquirúrgica hasta tres meses después de la cirugía. La muestra enviada a anatomía patológica fue examinada y resultó ser una metástasis de un carcinoma transicional papilar de vejiga. Este es el primer caso reportado sobre metástasis de carcinoma en relación con la pared del ventrículo lateral. Conclusiones: Las lesiones metastásicas cerebrales de carcinomas de vejiga en relación con la pared ventricular, con crecimiento hacia el interior del mismo tienen una baja frecuencia de presentación y estas pueden tratarse con resultados quirúrgicos satisfactorios prolongando así la vida del paciente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.