Ansiedad, depresión y vulnerabilidad al estrés ante el diagnóstico reciente de diabetes mellitus tipo 2
Resumen
Fundamento: La diabetes mellitus tipo 2 ha mantenido un incremento en los últimos años que la convierte en una pandemia. Los estudios relacionados con esta enfermedad apuntan hacia el reconocimiento de factores psicológicos asociados tanto a su debut como a su evolución favorable o desfavorable, para perfeccionar las estrategias de intervención integral dirigidas a los pacientes que padecen la enfermedad. Objetivo: Determinar los niveles de ansiedad, depresión y la vulnerabilidad al estrés en sujetos de reciente diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. Metodología: Se realizó un estudio transversal con una metodología cuantitativa; en el periodo de septiembre de 2010 a mayo de 2011. La muestra fueron 25 pacientes atendidos en la consulta de Atención Integral al Diabético del Policlínico Juan M. Martínez Puentes del municipio de Sancti Spíritus, con tiempo de diagnóstico inferior a los 6 meses. Se utilizó el Inventario de ansiedad rasgo-estado, el Inventario de depresión rasgo-estado, el Test de vulnerabilidad al estrés y una encuesta. Resultados: La mayoría de los sujetos refirió una evolución desfavorable de la enfermedad en los familiares que la padecen, y la totalidad tuvo reacciones de carácter psicológico ante el diagnóstico. Se constataron niveles altos de ansiedad y depresión como estado y bajos como rasgo, así como una tendencia a la vulnerabilidad al estrés. Conclusiones: Los altos niveles de ansiedad y depresión en los sujetos estudiados, se relacionan con el reconocimiento del diagnóstico como fuente generadora de ansiedad y de estrés junto a una representación fatalista y pesimista de la enfermedad, en sujetos en los que se aprecia una tendencia a la alta vulnerabilidad al estrés.
DeSH: DIABETES MELLITUS TIPO 2/diagnóstico; ANSIEDAD/diagnóstico; DEPRESIÓN /diagnóstico; ESTRÉS PSICOLÓGICO /diagnóstico.
Palabras clave: diabetes mellitus tipo 2, ansiedad rasgo-estado, depresión rasgo-estado, diagnóstico, estrés psicológico, vunerabilidad al estrés.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.