Características clínicas de los pacientes con soplos atendidos en una consulta de cardiopediatría

Autores/as

  • Alberto Raul Medina Martín
  • Orquidia Llamosa Rodríguez
  • Miquel A. Pérez Piñero
  • Marleny Alonso Clavo
  • Blanca Janine Rodríguez Borrego
  • Lariza Ramos Ramos

Resumen

Fundamento: La auscultación de un soplo cardíaco durante el examen físico de un niño es frecuente, por lo que constituye el principal motivo de interconsulta en cardiología pediátrica. Objetivo: Identificar las características clínicas de los pacientes con soplos atendidos en una consulta de cardiopediatría. Metodología: Se estudiaron 118 niños durante el periodo de septiembre 2011 a diciembre 2012. Las variables utilizadas fueron edad, sexo, antecedentes patológicos familiares, síntomas asociados, localización del soplo, intensidad, complementarios (telecardiograma, electrocardiograma y ecocardiograma doppler). Resultados: Predominó el grupo de cero días a cinco años, y el sexo masculino. El dolor precordial, las palpitaciones y la disnea constituyeron los síntomas más frecuentes asociados al soplo. En 94 niños el soplo se ubicó en la región mesocárdica y en 106 fueron grado II.  Conclusiones: La auscultación de un soplo cardíaco durante el examen físico de un niño es un hecho frecuente, por lo que constituye motivo de interconsulta periódicamente en la cardiología pediátrica.

DeCS: SOPLOS CARDÍACOS/diagnóstico; SOPLOS CARDÍACOS/ultrasonografía; ECOCARDIOGRAFÍA DOPPLER.

Palabras clave: soplos cardíacos, diagnóstico, electrocardiograma, ultrasonografía, ecocardiografía Doppler.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-11-10

Cómo citar

1.
Medina Martín AR, Llamosa Rodríguez O, Pérez Piñero MA, Alonso Clavo M, Rodríguez Borrego BJ, Ramos Ramos L. Características clínicas de los pacientes con soplos atendidos en una consulta de cardiopediatría. Gac méd espirit [Internet]. 10 de noviembre de 2014 [citado 2 de agosto de 2025];16(3):37-45. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/345

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)