Epidemiología clínica de la epilepsia en niños y adolescentes del municipio Sancti Spíritus
Resumen
Introducción: la epilepsia es una enfermedad crónica no transmisible caracterizada por su elevada prevalencia en las edades más jóvenes. Objetivos: describir las características clínico epidemiológicas de los niños y adolescentes con diagnóstico de epilepsia, radicados en el municipio de Sancti Spíritus. Metodología: se realizó una investigación descriptiva de corte transversal de enero a diciembre del año 2011; en el análisis de los datos se emplearon técnicas de estadística descriptiva. Resultados: se registró una prevalencia de pacientes con epilepsia de 7,86 por cada 1000 habitantes, la que resultó mayor entre los 10 y 18 años de edad, con similar distribución en ambos sexos y predominio en la raza blanca. Resultaron más frecuentes en estos pacientes las crisis focales. Todos los enfermos están escolarizados y el 92,8 % se encuentran controlados en su consultorio de la familia. Conclusiones: Los resultados encontrados en cuanto a prevalencia de epilepsia en niños y adolescentes radicados en el municipio Sancti Spiritus, resultan superiores a la prevalencia estimada para Cuba. Existió un predominio de las crisis focales y un elevado porcentaje de control de los enfermos según la educación escolarizada y el seguimiento de estos pacientes en la atención primaria de salud.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.