Evolución clínica de dientes permanentes traumatizados. Policlínico Taguasco. 2010-2011
Resumen
Fundamento: el aumento progresivo de los traumatismos dentoalveolares su inestable evolución a mediano y corto plazo motivó la realización de esta investigación. Objetivo: identificar la evolución en el tratamiento de lesiones traumáticas en dientes permanentes en pacientes que acudieron a consulta de urgencia durante el periodo comprendido de julio a diciembre del 2010 y evolucionados de agosto hasta diciembre del 2011. Metodología: se realizó un estudio descriptivo transversal. La población de estudio que coincide con la muestra fueron 45 pacientes con traumatismo en dientes permanentes. Las variables: edad, clasificación de las lesiones traumáticas, tratamiento, periodicidad en la evolución, la evolución clínica anual de los dientes complicados y la evolución anual de forma general. Resultados: el grupo de 8-11 mostró cifras más altas y las fracturas no complicadas de la corona fueron las más numerosas. El recubrimiento pulpar fue el tratamiento de urgencia más usado. Se encontraron signos de afección clínica en la evolución anual de algunos pacientes. Los pacientes que mantuvieron una periodicidad completa en su tratamiento evolucionaron de forma satisfactoria. Conclusiones: los pacientes que tuvieron fracturas más complicadas presentaron signos de afección clínica y aquellos que mantuvieron una periodicidad en el tratamiento tuvieron una evolución satisfactoria.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.