Síndrome de Lynch tipo II. Presentación de caso
Resumen
Fundamento: el cáncer colorrectal hereditario no ligado a la poliposis asociado a neoplasias extra intestinales se denomina Síndrome de Lynch tipo 2 y su diagnóstico constituye un reto para el personal médico. Objetivo: propiciar mediante la presentación de un caso el pensamiento clínico y la actualización científica en esta entidad para efectuar un diagnóstico más oportuno. Presentación de caso: paciente de 49 años, ingresó por una masa palpable en fosa ilíaca izquierda e hipogastrio. Se realizó resección quirúrgica y se diagnosticó un cistadenocarcinoma mucinoso papilar de ovario para lo cual se le prescribió quimioterapia. Dos años más tarde se ingresó por dolor en hemiabdomen inferior, astenia, mareos y palidez cutáneo mucosa. Tras otra intervención quirúrgica se diagnosticó un adenocarcinoma de colon sigmoides. La paciente falleció posteriormente por un cuadro de sangramiento en sábana y fallo multiórganos. Conclusiones: basado en los criterios de Ámsterdam y Bethesda se realizó el diagnóstico de un Síndrome de Lynch tipo 2. Por la frecuencia de la variante hereditaria no polipósica dentro de los cánceres colorrectales se impone una valoración integral del paciente y un juicio clínico coherente para mejorar la certeza diagnóstica en un síndrome que no es infrecuente sino poco diagnosticado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.