Magnetoterapia, tratamiento rehabilitador en la parálisis facial periférica tipo Bell. Reporte de un caso
Resumen
Fundamento: la magnetoterapia forma parte de las terapias bioenergéticas que se emplean en la actualidad por ser tratamientos no invasivos.Sus contraindicaciones están bien definidas Presentación del caso: paciente de 47 años de edad valorado por presentar ligera desviación de la comisura labial hacia el lado izquierdo, dificultad para cerrar el ojo derecho, tirantez y tensión de la cara de un solo lado y flacidez de la musculatura facial como síntomas y signos fundamentales al examen clínico. Se realizó el diagnóstico de parálisis facial periférica de Bell a partir de los datos clínicos. Fue tratado con terapia magnética aplicada en puntos acupunturales como único método de tratamiento y en un periodo de 15 días recuperó el tono de la musculatura facial y con ello los movimientos voluntarios, reflejos y automáticos de la hemiarcada afectada. Conclusiones: aunque no se han realizado estudios experimentales evaluando la efectividad de la magnetoterapia como tratamiento alternativo, el empleo de esta técnica permitió la recuperación de la función motora en un paciente con daño neural periférico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.