Satisfacción de los estudiantes de Medicina con la modalidad de aula invertida en la asignatura Células, tejidos y sistema tegumentario
Palabras clave:
Aula invertida, estudiantes de Medicina, educación médica y métodos, educación superior, aprendizaje, multimedia, comunicación por videoconferencia.Resumen
Fundamento: La modalidad de aprendizaje aula invertida se utiliza en la educación médica superior en todo el mundo; es necesario conocer cómo esta modalidad pueda ser aceptada por los estudiantes de Medicina en Cuba.
Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción de los estudiantes de Medicina de 1.er año sobre la experiencia de aula invertida en la asignatura Células, tejidos y sistema tegumentario.
Métodos: El estudio se realizó en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spiritus, durante el curso 2019-2020. Fue un estudio transversal mixto (cuantitativo mediante encuesta y cualitativo mediante grupos focales) con estudiantes de 1.er año de Medicina que utilizaron la modalidad de aula invertida en la asignatura Células, tejidos y sistema tegumentario. La encuesta midió la variable satisfacción mediante una escala Likert. Los grupos focales exploraron en profundidad los aspectos abordados en la encuesta.
Resultados: Se encuestaron 276 estudiantes (76.4 %). El 76.8 % de los encuestados expresaron su satisfacción con la experiencia del aula invertida (respondieron de acuerdo/muy de acuerdo) y el 79.7 % manifestaron preferir las videoconferencias a las conferencias tradicionales. Los estudiantes mostraron gran satisfacción por las videoconferencias y valoraron su importancia para el aprendizaje. Estos datos fueron corroborados por las opiniones en los grupos focales.
Conclusiones: Los estudiantes mostraron satisfacción y preferencia por el aula invertida en la enseñanza tradicional. Las videoconferencias, elaboradas siguiendo los principios de Mayer y ajustadas a los objetivos de aprendizaje, resultan un recurso altamente valorado por los estudiantes y muy pertinente para la educación médica en Cuba.Descargas
Citas
1. Plch L. Perception of Technology-Enhanced Learning by Medical Students: an Integrative Review. Med Sci Educ [Internet]. 2020 [cited 2022 Jan 18];30(4):1707-20. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8368782/pdf/40670_2020_Article_1040.pdf
2. Singh K, Mahajan R, Gupta P, Singh T. Flipped Classroom: A Concept for Engaging Medical Students in Learning. Indian Pediatr [Internet]. 2018 [cited 2022 Jan 18];55(6):507-12. Available from: https://www.indianpediatrics.net/june2018/507.pdf
3. Li S, Liao X, Burdick W, Tong K. The Effectiveness of Flipped Classroom in Health Professions Education in China: A Systematic Review. J Med Educ Curric Dev [Internet]. 2020 [cited 2022 Jan 18];7. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7556183/pdf/10.1177_2382120520962838.pdf
4. Oudbier J, Spaai G, Timmermans K, Boerboom T. Enhancing the effectiveness of flipped classroom in health science education: a state-of-the-art review. BMC Med Educ [Internet]. 2022 [cited 2022 Jan 18];22(1). Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8753844/pdf/12909_2021_Article_3052.pdf
5. Hew KF, Lo CK. Flipped classroom improves student learning in health professions education: a meta-analysis. BMC Med Educ [Internet]. 2018 [cited 2022 Jan 18];18(1). Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5855972/pdf/12909_2018_Article_1144.pdf
6. Carpio-Muñoz E. La enseñanza de la anatomía microscópica sin microscopios. Educ Med Super [Internet]. 2020 [citado 18 Ene 2022];34(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v34n2/1561-2902-ems-34-02-e2057.pdf
7. Numasawa M, Nawa N, Funakoshi Y, Noritake K, Tsuruta J, Kawakami C, et al. A mixed methods study on the readiness of dental, medical, and nursing students for interprofessional learning. PLoS One [Internet]. 2021 [cited 2022 Jan 18];16(7). Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8297869/pdf/pone.0255086.pdf
8. Nagmoti JM. Departing from PowerPoint default mode: Applying Mayer's multimedia principles for enhanced learning of parasitology. Indian J Med Microbiol [Internet]. 2017 [cited 2022 Jan 18];35(2):199-203. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28681806/
9. Tong A, Sainsbury P, Craig J. Consolidated criteria for reporting qualitative research (COREQ): a 32-item checklist for interviews and focus groups. Int J Qual Health Care [Internet]. 2007 [cited 2022 Jan 18];19(6):349-57. Available from: https://academic.oup.com/intqhc/article/19/6/349/1791966?login&login=true
10. Stalmeijer RE, Mcnaughton N, Van Mook WN. Using focus groups in medical education research: AMEE Guide No. 91. Med Teach [Internet]. 2014 [cited 2022 Jan 18];36(11):923-39 Available from: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.3109/0142159X.2014.917165?scroll=top&needAccess=true
11. Lew EK. Creating a contemporary clerkship curriculum: the flipped classroom model in emergency medicine. Int J Emerg Med [Internet]. 2016 [cited 2022 Jan 18];9(1). Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5021642/pdf/12245_2016_Article_123.pdf
12. Morgan H, McLean K, Chapman C, Fitzgerald J, Yousuf A, Hammoud M. The flipped classroom for medical students. Clin Teach [Internet]. 2015 [cited 2022 Jan 18];12(3):155-60. Available from: https://asmepublications.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/tct.12328
13. Hessler KL. Student Perception of the Flipped Classroom in Nursing Education. Int J Nurs Educ Scholarsh [Internet]. 2019 [cited 2022 Jan 18];16(1). Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31584873/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.