Valores de referencia del Laboratorio Clínico más empleados en Cuba. Año 2011.

Autores/as

  • Edelby Escobar Carmona

Resumen

Fundamento: Disponer de los más actualizados valores o intervalos de referencia es de gran utilidad para distinguir entre "salud" y" enfermedad" y así lograr una mejor interpretación de los exámenes de laboratorio. Objetivo: Contribuir a la constante actualización y aplicación de los valores o intervalos de referencia de los complementarios más empleados en Cuba. Desarrollo: Se hizo una revisión exhaustiva de los diagnosticadores registrados en Cuba, describiéndose el método empleado, el fabricante y la muestra biológica usada. Conclusiones: Los exámenes de laboratorio complementan un adecuado método clínico lo que presupone que el resultado puede relacionarse a un valor de referencia pertinente para lograr distinguir correctamente entre sujetos con enfermedad y sin la misma. Su constante actualización y aplicación resulta efectiva desde la enseñanza de pregrado hasta el ejercicio de la profesión de las ciencias médicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edelby Escobar Carmona

Licenciado en Bioquímica. Máster Oficial en Bioética, Enfermedades Infecciosas y Educación Médica. Profesor Auxiliar. Hospital General Universitario “Camilo Cienfuegos” Sancti Spíritus. Cuba

Descargas

Publicado

2012-04-10

Cómo citar

1.
Escobar Carmona E. Valores de referencia del Laboratorio Clínico más empleados en Cuba. Año 2011. Gac méd espirit [Internet]. 10 de abril de 2012 [citado 31 de julio de 2025];13(2):23. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/257

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)