Aprendizaje creativo en estudiantes de Medicina desde la Genética Médica
Palabras clave:
Aprendizaje creativo, creatividad, Genética Médica y métodos, Genética Médica y educación, motivación, aprendizaje, enseñanza y educación, estudiantes de Medicina, educación médica y métodos.Resumen
Fundamento: En la carrera de Medicina es necesario formar profesionales con pensamiento creativo que permita la solución de problemas vinculados con el ejercicio de su profesión. La Genética Médica aporta la posibilidad de reflexionar y crear soluciones creativas.
Objetivo: Proponer actividades que posibiliten el aprendizaje creativo en estudiantes de Medicina desde la Genética Médica.
Metodología: Se emplearon métodos teóricos, empíricos y matemático-estadístico, con una muestra de 34 estudiantes y 3 profesores que imparten la asignatura.
Resultados: Los docentes reconocen que, a pesar de hacer intentos para alcanzar el aprendizaje creativo, desconocen algunas vías y manifiestan no contar con el tiempo suficiente para su logro. El accionar didáctico no favorece el conocimiento, aplicación y disposición de estudiantes para un aprendizaje creativo. Se propusieron actividades sustentadas en procederes en Genética Médica, como parte de la estrategia didáctica de los docentes, asimismo contribuir al perfeccionamiento del aprendizaje creativo en los estudiantes. Las mismas centradas en métodos problémicos y el uso de recursos tecnológicos.
Conclusiones: La formación de los médicos necesita expresar un aprendizaje creativo vinculado a un desempeño eficiente en la solución de problemas de la comunidad, lo cual se puede facilitar mediante la utilización de actividades en la asignatura Genética Médica.
Descargas
Citas
1. Llanes-Mesa L, Mirabal-Nápoles M, Chaos-Correa T, Hernández-Rodríguez M. Implementación de la tecnología educativa en las Ciencias Básicas Biomédicas. Humanid méd [Internet]. 2021 [citado 4 Jun 2023];21(2):509-23. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v21n2/1727-8120-hmc-21-02-509.pdf
2. Orive-Rodríguez N, Reyes-González J. La enseñanza de la genética médica y los problemas de la profesión. Edumecentro [Internet]. 2022 [citado 4 Jun 2023];14 Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v14/2077-2874-edu-14-e2191.pdf
3. Marcheco Teruel B, Lantigua Cruz A, Rojas Betancourt I, Benítez Cordero Y. Genética Médica en Cuba: sus resultados e impacto en el cuidado de la Salud Materno Infantil en 35 años (1980-2014). An Acad Cienc Cuba [Internet]. 2016 [citado 4 Jun 2023];6(3): Disponible en: https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/624/631
4. Cabalé-Bolaños M, Mendoza-Rojena A, Moner-del-Toro M, Fernández-Gámez M, Mendoza-Cabalé A. Software Educativo de Introducción a la Genética Médica para estudiantes de Enfermería. CCM [Internet]. 2019 [citado 4 Jun 2023];23(2):409-422. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v23n2/1560-4381-ccm-23-02-408.pdf
5. Oue T. Estrategias motivadoras y el aprendizaje creativo de los alumnos de taller I de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – 2018. [Tesis Para optar al Grado Académico de Maestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia Universitaria Internet]. Lima: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle de Perú; 2021. [citado 1 Jun 2023]. Disponible en: https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/5508/Tsubasa%20OUE.pdf?sequence=1&isAllowed=y
6. Cuéllar-Álvarez J, García-Martínez M. Acciones educativas para un aprendizaje desarrollador pedagógico con estudiantes de medicina. Rev cienc méd Pinar Río [Internet]. 2022 [citado 1 Jun 2023];26(2). Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5442/pdf
7. Ehtiyar R, Baser G. University education and creativity: an assessment from students’ perspective. Eurasian J Educ Res [Internet]. 2019 [cited 2023 Jun 1];19(80):113-32. Available from: https://dergipark.org.tr/en/download/article-file/687503
8. Gonzaga Contreras RC. Pensamiento creativo: una estrategia para el proceso de enseñanza – aprendizaje. Hacedor [Internet]. 2022 [citado 1 Jun 2023];6(1):80-91. Disponible en: https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2124/2680
9. Ávila Ramírez D, Sánchez Rojas M, Reyes González JI. Metodología para el tratamiento didáctico de la creatividad de los actores del proceso de enseñanza aprendizaje de la Educación Plástica. Didáctica y Educación [Internet]. 2023 [citado 1 Jun 2023];14(2):140-66. Disponible en: https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1665/2009
10. Orive Rodríguez NM, Bauza Barreda BM. Concepción del contenido genético en la formación del Médico General. Opuntia Brava [Internet]. 2019 [citado 1Jun 2023];11(4):168-82. Disponible en: https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/861
11. Borrero-Santiesteban Y. Los métodos problémicos en la formación del estudiante de Medicina. ¿Una alternativa o una necesidad? Edumecentro [Internet]. 2022 [citado 1 Jun 2023];14 Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/2426
12. Mendoza MM, Caballero ZF. La creatividad del psicopedagogo en la estimulación de las operaciones racionales del pensamiento en los escolares. Rev Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo [Internet]. 2019 [citado 1 Jun 2023]. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/07/creatividad-psicopedagogo.html
13. Quintana Álvarez JH, Diaz Bravo T, Rosete Suárez A. Procedimientos didácticos para aplicar conjuntos de resultados en el desarrollo de la habilidad resolver problemas combinatorios. Rev Cuba Cienc Informat [Internet]. 2021 [citado 1 Jun 2023];15(2):158-82. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcci/v15n2/2227-1899-rcci-15-02-158.pdf
14. Machado Gonçalves FB, Ávila de Matos EA. Formación continua en una propuesta para utilizar metodologías activas en la perspectiva del aprendizaje creativo. Rev Paradigma [Internet]. 2023 [citado 1 Jun 2023];44(1):177-99. Disponible en: http://revistaparadigma.online/ojs/index.php/paradigma/article/view/1146/1178
15. Vásquez León E. Pensamiento creativo docente. Una mirada sistemática. Rev Innova Educ [Internet]. 2021 [citado 1 Jun 2023];4(1):135-45. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8245622
16. Sánchez Companioni S, Pérez González A, Remedios González JM. Estrategia didáctica para desarrollar la habilidad calcular integrales definidas desde un aprendizaje creativo Rev. Mendive [Internet]. 2023 [citado 1 Jun 2023];21(1) Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/men/v21n1/1815-7696-men-21-01-e3007.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.