Vulnerabilidad al estrés en adolescentes de instituciones deportivas

Autores/as

Palabras clave:

Análisis del estrés dental y psicología, salud del adolescente, salud del adolescente institucionalizado, atletas y psicología, servicios de salud del adolescente, vulnerabilidad en salud, factores de riesgo, estrés, trastornos temporomandibulares, deport

Resumen

Fundamento: Los trastornos temporomandibulares tienen origen multifactorial y el factor psicológico ocupa un papel importante en su desencadenamiento.

Objetivo: Determinar la vulnerabilidad al estrés en adolescentes de instituciones deportivas.

Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en la EIDE provincial de Sancti Spíritus “Lino Salabarría Pupo” entre octubre de 2020 y marzo de 2021. Se seleccionaron 70 escolares de décimo, onceno y duodécimo grados mediante muestreo aleatorio simple. Se midió la variable: rango de vulnerabilidad al estrés. Se utilizaron métodos del nivel teórico, empírico y estadístico.

Resultados: El 51.4 %.de los estudiantes fueron clasificados con vulnerabilidad al estrés, el 40 % no vulnerables, el 8.6 % seriamente vulnerables y ninguno extremadamente vulnerables.

Conclusiones: Existe un predominio de adolescentes de instituciones deportivas con vulnerabilidad al estrés.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Dufour M. Anatomía del aparato locomotor. 1 ed. Barcelona: Masson; 2013

2. Torres Rodríguez LC, González Olazabal MV, Rodríguez Corvea L, García Cabrera VP, Mursuli Sosa MZ. Efectividad del Bionator de California en la disminución del grado de severidad de los trastornos Temporomandibulares. Gac Med Espirit [Internet]. 2022 Abr [citado 02 May 2022];24(1):79-92. Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/2332/pdf

3. Valenzuela Ramos MR. Factores etiológicos relacionados con la disfunción de articulación temporomandibular. Odontología vital [Internet]. 1 de junio de 2019 [citado 22 Sep 2022];1(30):21-30. Disponible en: https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/odontologiavital/article/view/131/132

4. Rosales Rosales K, Herrero Solano Y, Rosales Rosales MD, Arias Molina Y, Verdecia Pacheco Y. Vulnerabilidad y nivel de estrés en pacientes con disfunción de la articulación temporomandibular. Multimed [Internet]. 2020 [citado 02 May 2022]; 24(4):887-902. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mmed/v24n4/1028-4818-mmed-24-04-887.pdf

5. Kumar MP, Harshitha C. Prevalence of temporomandibular disorders among dental undergraduate students. Drug Invention Today [Internet]. 2018 [cited 2020 Sep 2];10(7). Available from: http://jprsolutions.info/files/final-file-5b3f82e25aebc9.68684135.pdf

6. Cuba. Minsap. Programa Nacional de Atención Integral a la Salud de Adolescentes [Internet]. La Habana Minsap; 2000. [citado 02 May 2022] Disponible en: https://files.sld.cu/redenfermeriacomunitaria/files/2015/01/programa-nacional-de-atencion-integral-a-la-salud-de-adolescentes.pdf

7. González Hernández J, Ato Gil N. Relación de los rasgos de personalidad y la actividad física con la depresión en adolescentes. Rev Psicol Clín Niños y Adolescentes [Internet] 2019 [citado 02 May 2022];6(1):[29-35 https://www.revistapcna.com/sites/default/files/04_0.pdf

8. Lorenzón JI, González Insua F, Aceiro MA, Delfino G. Malestar psicológico relacionado a características psicológicas asociadas al rendimiento deportivo en jóvenes deportistas. Cienc psicol [Internet]. 18 de mayo de 2022 [citado 02 May 2022];16(1):e-2685. Disponible en: https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/2685

9. Espinoza Ortíz A, Pernas Álvarez I, González Maldonado R. Consideraciones teórico metodológicas y prácticas acerca del estrés. Hum méd [Internet]. 2018 [citado 02 May 2022];18(3):697-717. Disponible en: http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1264/pdf_71

10. Cañizares Hernández M, Huie Martínez M, Pérez Rodríguez LA, Díaz Silva R, Rodríguez Chade M. Manifestaciones de la resiliencia psicológica en atletas de alto rendimiento. Podium [Internet]. 2022 Abr [citado 02 May 2022];17(1):286-300. Disponible en: http//scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&PID=S1996-24522022000100286&Ing=es.Epub19-Abr-2022

11. Tarqui Silva LE. Microciclo de psicodiagnóstico deportivo y entrenamiento mental en atletas de alto rendimiento de Ecuador. Podium [Internet]. 2021 Dic [citado 02 May 2022];16(3):881-91. Disponible en: https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1109/pdf

12. Lazo Manrique de Vargas MC, Lazo Manrique AP. Clima laboral y vulnerabilidad al estrés en trabajadores de una empresa de industria textil. Rev Psicol [Internet]. 2018 [citado 02 May 2022];8(2):61-79. Disponible en: https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/134/130

13. Domínguez Reyes MY, Viamonte Pérez Y. Ansiedad, depresión y vulnerabilidad al estrés ante el diagnóstico reciente de diabetes mellitus tipo 2. Gac Méd Espirit [Internet]. 2014 [citado 02 May 2022];16(3). Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/359/pdf_17

14. Robles González ID, Ferrer Salvador CM, Cadena Méndez ME. Estudio Descriptivo de la Relación entre la Autoestima y el Estrés en Parejas Inmigrantes en una Comunidad Náhuat. Eureka- Asunción (Paraguay) [Internet]. 2017 [citado 02 May 2022];14(1):39-54. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/06/905745/eureka-14-1-10.pdf

15. Pérez Pérez Y, Barroso Pérez CT, Amaro Blanco AJ, Quintero Vigoa L, Gamboa Díaz Y. Vulnerabilidad al estrés en pacientes adultos hipertensos. Hum méd [Internet]. 2020 [citado 02 May 2022];20(1):88-106. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v20n1/1727-8120-hmc-20-01-88.pdf

16. Araneda P, Oyarzo JF, González M, Figueroa C. Intervención psicológica en trastornos temporomandibulares: Revisión narrativa. J Oral Res [Internet] 2013 [citado 02 May 2022];2(2):86-90. Disponible en: http://joralres.com/index.php/JOralRes/article/view/joralres.2013.018/43

Descargas

Publicado

2022-12-03

Cómo citar

1.
Cardoso luis L, Díaz Valdés L, Sánchez Hernández T, Mursuli Sosa MZ, González Olazábal MV. Vulnerabilidad al estrés en adolescentes de instituciones deportivas. Gac méd espirit [Internet]. 3 de diciembre de 2022 [citado 15 de agosto de 2025];24(3). Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/2478

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)