Videoconferencias para residentes de Histología en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus

Autores/as

Palabras clave:

Tecnologías de la información y las comunicaciones, educación médica, formación de residentes, comunicación por videoconferencia, Histología, educación de posgrado en medicina y métodos, educación superior, grabación en video y métodos.

Resumen

Fundamento: No se conoce cómo aceptan los residentes de Histología la inclusión de un sistema de videoconferencias sobre la estructura microscópica del cuerpo humano en su estrategia de autoaprendizaje.

Objetivo: Explorar en profundidad la experiencia de los residentes de Histología de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus que utilizaron un sistema de videoconferencias para su formación profesional.

Metodología: Estudio cualitativo en el que se realizó una entrevista a profundidad con los especialistas y residentes de Histología que han utilizado el sistema de videoconferencias en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Se transcribieron las entrevistas, se codificaron y se seleccionaron los principales temas abordados.

Resultados: Se entrevistaron 5 usuarios del sistema de videoconferencias; de la entrevista surgieron 5 temas: 1) Como los residentes insertan las videoconferencias en su estrategia de autoaprendizaje, 2) Preferencia de las videoconferencias sobre los libros de texto, 3) Aciertos y desaciertos de las videoconferencias, 4) ¿Qué aportan las videoconferencias a la formación del residente, ventajas y desventajas? y 5) Sugerencias para mejorar las videoconferencias.

Conclusiones: Un sistema de videoconferencias sobre la estructura microscópica del cuerpo humano puede ocupar un papel protagónico en la estrategia de aprendizaje de residentes de Histología. La preferencia que muestran los residentes por las videoconferencias sobre otros medios didácticos puede estar asociada a la capacidad de la multimedia para disminuir la carga cognitiva y facilitar el aprendizaje cuando se siguen los principios de Mayer al elaborar estos medios. La presencia de imágenes digitales en estas videoconferencias fue clave para su aceptación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Emilio Luis Carpio Muñoz, Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus

Especialista en Primer Grado en Histología, Especialista en Segundo Grado en Inmunología. Profesor Titular

Ileana Rodríguez Carmenate, Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus

Especialista en Primer Grado de MGI e Histología. Profesor Asistente.

Adilet Pérez Cisneros, Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus

Especialista en Primer Grado de MGI e Histología. Profesor Instructor

Yaneisy Triana Toledo, Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus

Especialista en Primer Grado de MGI e Histología. Profesor Auxiliar

José Antonio Peña Díaz, Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus

Licenciado en Biología. Profesor Auxiliar

Citas

Fundamentación: Las embarazadas constituyen un grupo poblacional vulnerable a varios problemas de salud, entre ellos los del componente bucal, debido en parte al desconocimiento de los factores que los propician y las modificaciones que ocurren en este periodo.

Objetivo: Identificar el nivel de conocimientos, actitudes, prácticas y autopercepción de salud bucal en embarazadas del Consultorio San Pedro en Trinidad.

Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal de septiembre del 2020 a febrero del 2021. Se seleccionaron las 57 pacientes embarazadas del Consultorio Médico de las Familias de San Pedro, Trinidad. Se estudiaron las variables: edad, nivel de conocimiento, actitudes, prácticas y autopercepción de salud bucal.

Resultados: Se constató un insuficiente nivel de conocimientos sobre salud bucal en el 47.4 % de las embarazadas, el 70.2 % con actitud desfavorable, el 63.2 % con prácticas deficientes y el 68.4 % con baja autopercepción sobre salud bucal.

Conclusiones: Menos de la mitad de las embarazadas presentó un bajo nivel de conocimientos sobre salud bucal y más de la mitad, una actitud desfavorable, prácticas deficientes y baja autopercepción sobre salud bucal.

Descargas

Publicado

2022-12-03

Cómo citar

1.
Carpio Muñoz EL, Rodríguez Carmenate I, Pérez Cisneros A, Triana Toledo Y, Peña Díaz JA. Videoconferencias para residentes de Histología en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Gac méd espirit [Internet]. 3 de diciembre de 2022 [citado 18 de agosto de 2025];24(3). Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/2458

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)