Modificación del pH salival en pacientes con aparatos de ortodoncia
Descargas
Citas
1. Zárate Daza AN, Leyva Huerta ER, Franco Martínez F. Determinación de pH y proteínas totales en saliva en pacientes con y sin aparatología ortodóncica fija (estudio piloto). Rev Odont Mex [Internet]. 2004 [citado 03 Jun 2019];8(3):59-63. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/odon/uo-2004/uo043b.pdf
2. Monzón J, Acuña M, Cuzziol F. El Ph salival como indicador de alteraciones en los tejidos periodontales. Revista de la Facultad de Odontología. [Internet]. 2015 [citado 03 Jun 2019];8(1):8-20. Disponible en: https://www.readcube.com/articles/10.30972/rfo.811625
3. Quintero AM, García C. Control de la higiene oral en los pacientes con ortodoncia. Rev Nac Odontol [Internet]. 2013 [citado 03 Jun 2019];9(ed. Especial):37-45. Disponible en: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/430/431
4. Bretas IP, Rocha ME, Vieira MS, Rodrigues ACP. Fluxo salivar e capacidade tamponante da saliva como indicadores de susceptibilidade ? doença cárie. Pesq Bras Odontoped Clin Integr, João Pessoa [Internet]. 2008 [citado 2019 Mayo 16];8(3):289293. Available from: http://revista.uepb.edu.br/index.php/pboci/article/viewFile/442/252
5. Barreto Sánchez ER, Carruitero Honores MJ. Efecto de la aparatología ortodóntica fija sobre el flujo y la viscosidad salival. Rev Mex Ortodon [Internet]. 2015 [citado 2019 Jun 03];3(3):186-90. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/ortodoncia/mo-2015/mo153g.pdf
6. Gésime Oviedo JM, Merino Lavado RL, Briceño Caveda EN. Influencia del PH en las relaciones microbianas de la cavidad bucal. Revisión bibliográfica. Acta Odontológica Venezolana [Internet]. 2014 [citado 09 Jun 2019];52(2). Disponible en: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2014/2/art-21/
7. Premchind TK, Agarwal A, Kumar RR. Role of Biofilm and its Effects in Orthodontic Treatment. J Orofac Health Sc [Internet]. 2019 [citado 2020 Jan 15];10(1):13-21. Disponible en: http://www.indianjournals.com/ijor.aspx?target=ijor:johs&volume=10&issue=1&article=003 DOI: 10.5958/2229-3264.2019.00003.0
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.