Enfermedades malignas y premalignas de piel en el paciente geriátrico. Sancti Spíritus. Año 2010.
Resumen
Introducción: el cáncer en Cuba constituye la segunda causa de muerte; el de piel, adquiere su mayor representatividad en la población mayor de 60 años. Objetivo: determinar la morbilidad y controlar las enfermedades premalignas y malignas de piel en el paciente institucionalizado en el Hogar de ancianos provincial de Sancti Spíritus, enero-diciembre de 2010. Metodología: se realizó un estudio prospectivo descriptivo. La población estuvo constituida por los pacientes institucionalizados y la muestra quedó compuesta por 52. Se realizaron consultas semanales. La información obtenida se organizó en tablas de distribución de frecuencia. Resultados: en el 52 % de los ancianos se encontraron lesiones. Predominó el sexo masculino y el grupo de edad entre 70 a 79 años; así como las queratosis actínicas de miembro superior, tratándose en su mayoría con electrocirugía y los carcinomas basocelulares faciales, siendo la cirugía la conducta preponderante. Conclusiones: las enfermedades premalignas y malignas de piel aumentaron su incidencia conforme a la edad, localizándose fundamentalmente en sitios fotoexpuestos. Se lograron erradicar en la mayoría de los casos con procedimientos convencionales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.