Hernia de Spiegel: presentación de un caso
Palabras clave:
Hernia Spiegel, hernia abdominal, cirugía, herniorrafia.Resumen
Fundamento: La hernia de Spiegel es un defecto de la pared abdominal generalmente mal diagnosticado; en la experiencia de los cirujanos, las hernias de la pared abdominal constituyen una enfermedad cuyo diagnóstico es esencialmente clínico. Sin embargo, la hernia de Spiegel por su infrecuente presentación (0.1 - 2 %) pasa fácilmente inadvertida.
Objetivo: Describir el caso de un paciente con una hernia de Spiegel.
Presentación del caso: En este artículo presentamos un paciente masculino de 37 años que fue hospitalizado por presentar dolor abdominal de un mes y medio de evolución, al que se le diagnosticó una hernia de Spiegel.
Conclusiones: Por las dificultades diagnósticas que presenta esta enfermedad es importante realizar una correcta anamnesis y examen físico, sin dejar de lado estudios de imagen. El tratamiento definitivo de la hernia de Spiegel es el quirúrgico.Descargas
Citas
1. Malangoni MA, Rosen MJ. Hernia. En: Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL. Sabiston Tratado de Cirugía. Barcelona: Elsevier; 2013.p. 1114-40.
2. Montalvo Ávalos C, Álvarez Muños V, Fernández García L, López López AJ, Oviedo Gutiérrez M, Lara Cárdenas C, et al. Hernias atípicas en la infancia. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2015 [citado 2018 ene 20];17(66):139-43. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/pap/v17n66/07_original-breve.pdf
3. Sarriugarte Lasarte A, Marín Ortega H, Arana de la Torre MN, Gutiérrez Grijalba O, García Etxebarría A, Agirre Etxabe L, et al. Apendicitis aguda por hernia de Spiegel Incarcerada. Rev Hispanoam Hernia [Internet]. 2014 [citado 2018 ene 20];2(3):115-8. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-hispanoamericana-hernia-357-pdf-S2255267714000371
4. Faraco R, Brondolo MJ, Wasielewsky G, Somma E, Fernández JP, D´Amore V. Hernia de Spiegel. Hosp Aeronáut Cent [Internet]. 2012 [citado 2018 ene 20];7(1):33-5. Disponible en: http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-716477.
5. Molnar C, Tîlvescu C, Neagoe VI, Butiurca VO, Molnar CV, Copotoiu C. Spigelian Port-site Hernia, a Complication after Laparoscopic Cholecystectomy- a Clinical Case Report. Acta Medica Marisiensis [Internet]. 2013 [cited 2015 Jan 20];59(5):242-5. Available from: http://actamedicamarisiensis.ro/spigelian-port-site-hernia-a-complication-after-laparoscopic-cholecystectomy-a-clinical-case-report/
6. Moles Morenilla L, Martín Jiménez C, Gómez Sotelo AI, Gómez Rubio D, Sánchez Blanco JM, Galindo Galindo A. Evolución histórica de 67 hernias de Spiegel. RAPD ONLINE [Internet]. 2013 [citado 2015 Ene 20];36(2):98-102. Disponible en: https://www.sapd.es/revista/2013/36/2/02
7. Andreazza C, Wild N, Dala Riva D, Avila Zanotelli V, Britto MA. Hérnia de Spiegel: Suspeição diagnóstica e tratamento. Revista da AMRIGS [Internet]. 2015 [citado 2018 oct 16];59(4):300-2. Disponible en: https://www.amrigs.org.br/revista/8
8. Ferreira Moreno VG, Cora Abrahams J, Suárez Camejo R, Posada Jiménez P, Hernández Rodríguez N. Hernia de Spiegel vs. neoplasia de colon. A propósito de un caso. Rev méd electrón [Internet]. 2011 [citado 2018 oct 16];33(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v33n2/spu16211.pdf
9. Gordillo Hernández A, Valdés Hernández J, Navarrete de Carcer E, Naranjo Fernández Jr, del Río Lafuente F, Capitán Morales L. Hernias lumbares, subcostales, suprapúbicas, subxifoideas y de Spiegel. Cir Andal [Internet]. 2013 [citado 2018 oct 16];24(3-4):283-6. Disponible en: https://www.asacirujanos.com/admin/upfiles/revista/2013/2013-vol24-n3-4-act17.pdf
Cerdán Pascual R, Cantín Blázquez S, Barranco Domínguez JI, Bernal Jaulín J, Duque Mallén MV. Hernia de Spiegel. Revisión a propósito de 8 casos. Rev Cubana Cir [Internet]. 2005 [citado 2018 oct 16];44(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/cir/v44n4/cir07405.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.